18/12/2019

Con Retenciones al 33%, Córdoba perderá más recursos y la rentabilidad se esfuma

De acuerdo al estudio que presentó el viernes el Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba, con Retenciones para la soja al 30%, maíz y trigo al 12%, emigrarían de la provincia de Córdoba hacia el gobierno nacional 325 millones de dólares, más lo que ya se iba en el esquema Macri. Pero si la relación fuera 35-15-15 esa transferencia adicional ascendería a 725 millones de dólares.

Por tanto, en un esquema de 33-15-15 como el que quedó planteado ayer por el presidente Alberto Fernández, de Córdoba se iría entonces una suma “extra” cercana a los 700 millones de dólares (Leer más, CLIC AQUÍ).

La provincia terminaría tributando por retenciones en este segundo escenario (de retenciones más altas), un total de U$S 1.975 millones. (Agroverdad ya había informado al respecto el viernes pasado: CLIC AQUI)

Rentabilidad de los cultivos
Obviamente, el impacto será mucho mayor sobre la rentabilidad de los cultivos.

En la relación 30-12-12, la BCCBA calculó que en soja al agricultor le quedaría “una ganancia” del 2% y en maíz del 4%.

Pero en un escenario del 35% la rentabilidad se evapora: “0%” para la soja, estimó la Bolsa. Con un 15%, en el maíz bajaría al 3%.

Todo eso sin contar la onda expansiva en las cadenas de cada cultivo y luego su traslado al resto de los sectores de la economía (los urbanos: por citar algunos, los servicios, la menor cantidad de viajes de carga, las estaciones de servicio, los comedores, producción de camionetas y autos, producción en otras industrias, trabajo en los bancos).

PARA VER EL TRABAJO COMPLETO, CLIC AQUI.