Se observaron posicionamientos antes de los feriados de Fin de Año, pero el volumen de operaciones fue escaso. De todos modos, los futuros cierran un semana en balance positivo por el optimismo del acuerdo comercial.
El mercado sigue atento a las negociaciones con China y a la posibilidad de que se alcance el objetivo de compras de productos agrícolas norteamericanos.
En el mercado local las recientes lluvias fueron favorables para los cultivos y permitirán avanzar con las siembras de la soja y el maíz tardío y recargar los perfiles de humedad de los suelos. Por el momento la siembra de maíz cubrió el 63% de la superficie mientras que la de soja el 70%.
El volumen de negocios en el mercado local fue escaso ante la incertidumbre que generan las nuevas medidas económicas.
La soja cierra en alza por posicionamientos antes de los feriados de fin de año.
Las mejoras son limitadas por la incertidumbre que genera la relación con China. Los operadores son escépticos respecto a que el país asiático pueda alcanzar el objetivo de compras de u$s 40.000/50.000 millones.
Por otro lado, siguen mejorando las perspectivas para Brasil y esto ejerce presión adicional sobre los valores.
El cereal finaliza con subas por ajustes de posiciones antes de que finalice el año, pero con un escaso volumen de negocios.
Si bien hay optimismo en relación con futuras compras por parte de China, por el momento las exportaciones norteamericanas siguen retrasadas respecto a lo proyectado.
El trigo cierra en baja con los operadores que empiezan a posicionarse antes de que termine el año.
Hay estimaciones que indican que China podría comprar hasta 5 millones de toneladas del cereal como parte de su compromiso con Estados Unidos.
Respecto al clima, se estiman mejores condiciones de humedad en las áreas del sur de la región triguera norteamericana.