Los futuros de la soja en el mercado de Chicago volvieron a caer ayer presionados por la poca expectativa de la demanda de exportación sobre la oferta de Estados Unidos, alcanzando un mínimo que se acerca a los 10 años.
Del lado contrario, el maíz avanzó por atrasos en la siembra en el país del norte y el trigoacompañó la tendencia del forrajero con la compra de fondos, que hicieron rebotar al cereal.
En concreto, el cierre en la plaza externa de referencia dejó las siguientes variaciones para los principales commodities agrícolas:
En tanto, en la jornada de hoy la apertura del mercado muestra nuevas bajas para la soja en el mercado de referencia externo.
TRASLADO DE SUPERFICIE A LA SOJA
Operadores de la plaza externa señalaron que una oferta abundante mundial, por una cosecha copiosa en Argentina y Brasil, ha pesado sobre los precios de la soja, en momentos en que autoridades de Estados Unidos y China negocian un acuerdo para poner fin a una guerra comercial de casi un año que ha reducido los envíos de la oleaginosa estadounidense al gigante asiático.
Además se suman atrasos en la siembra de maíz que podrían derivar en una mayor superficie con la oleaginosa, algo que fue advertido hace un tiempo por Todd Davis, durante una presentación en la Bolsa de Comercio de Rosario. La ventana ideal de siembra para el maíz en Estados Unidos es hasta el 20 de mayo, fecha en la que arranca el momento óptimo para la soja hasta finales de mes.
El último Estado de cultivos de Estados Unidos reveló un lento el avance en la siembra de maíz. "El USDA informó que la siembra de maíz en EE.UU. mostraba un avance del 15%, en línea con el año pasado pero 12 puntos porcentuales por debajo del promedio histórico", informaron desde fyo con datos del organismo oficial.
Del lado contrario a la soja, los futuros del maíz subieron en el día de hoy, feriado a nivel local por el Día del Trabajador, debido a que el suelo húmedo en gran parte del Medio Oeste y pronósticos de más lluvias en las próximas dos semanas mantendrían la siembra del grano muy por debajo del ritmo deseado.
Pronósticos apuntan a precipitaciones por sobre lo normal y temperaturas frías en gran parte de la región productora de maíz durante los próximos 15 días, dijo en una nota a Reuters Kyle Tapley, meteorólogo de Radiant Solutions.
En tanto, los futuros del trigo rebotaron, luego de dos sesiones de pérdidas que llevaron a los precios a mínimos de contrato, impulsados por coberturas de posiciones cortas y preocupaciones sobre retrasos a la siembra del trigo de primavera.
OPERATORIA EN LA PLAZA LOCAL
En el mercado local, en donde no hubo operaciones en el día de hoy, a las caídas externas en la cotización de la soja se suma la tendencia a la baja en el dólar, que impacta sobre los valores disponibles negociados en Rosario.
Durante los últimos días el valor de Pizarra mostró pérdidas tras llegar a ubicarse cerca de los $10.000 la tonelada.