Soja: por escasa oferta hídrica, se ajusta la superficie proyectada
La sequía junto con una ventana de siembra pronto a cerrarse impide incorporar 200 mil hectáreas sobre el sur del área agrícola, asegura la Bolsa de Cereales. AGRITOTAL
En el Sur de Córdoba, el Centro-Este de Entre Ríos, el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y San Luis, finalizó la implantación del cultivo de soja, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A lo largo de los últimos 7 días, la soja de primera acumuló un progreso intersemanal de 3,9 puntos logrando cubrir el 95,3% de la 11,8 MHa estimadas de siembra. Los mayores avances fueron registrados sobre el NEA, donde se incorporaron 363 mHa luego de mejoras sustanciales en la oferta hídrica.
La estimación nacional de área destinada al cultivo se reduce a 17,5 MHa, debido a la imposibilidad de incorporar unas 200 mHa sobre el sur de Buenos Aires por falta de humedad superficial en lotes de segunda ocupación. En paralelo, la siembra avanzó 8,8 puntos porcentuales elevando el área implantada a 16,3 MHa. Los mayores progresos intersemanales fueron registrados en el NEA y Centro de Buenos Aires.
Una condición hídrica entre regular a seca en el NOA frena la siembra del cultivo que registra una demora interanual de casi 40 puntos. Sin embargo, dicha región aun cuenta con un marco de 3 semanas para finalizar las labores mientras aguarda por mejoras en la humedad de los perfiles.
Los planteos de segunda consolidaron un progreso de 3,2 puntos, cubriendo el 30,8 % del área a nivel nacional. Escasas precipitaciones junto con altas temperaturas sobre el sur de La Pampa, el sudoeste y Sudeste de Buenos Aires, paralizan la incorporación de cuadros de segunda. En forma conjunta caen 200 mHa del área proyectada a sembrar sobre rastrojo de trigo y cebada. La incorporación del área remanente queda sujeta a la evolución climática.