Las últimas proyecciones internacionales prevén una contracción del comercio internacional de porotos de soja, pero un crecimiento del de harina y aceite de la oleaginosa, un contexto en el que la Argentina aumentaría significativamente sus exportaciones de los tres productos, señala un informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
POROTO DE SOJA
El reporte apunta que las proyeccione del Oil World de mayo de 2019 prevén que la producción mundial de poroto de soja crecería un 5,6%, de 341,7 a 360,7 millones de toneladas, con una suba del 60% en la Argentina, desde 35 hasta 56 millones de toneladas.
Las importaciones totales se reducirían un 3,5%, afectadas sobre todo por China, cuya demanda se achicaría en un 10,4% desde 94,1 a 84,3 millones de toneladas.
Las exportaciones totales, a su vez, se reducirían un 1,4% (2,1 millones de toneladas), hasta las 150,4 millones de toneladas, pero la caída es básicamente por las ventas de Estados Unidos, que caerían una 16,6% (9,4 millones de toneladas).
Las exportaciones de Brasil, en cambio, crecerían un 1,7% para llegar a las 77,5 millones de toneladas y las de la Argentina se cuadruplicarían (pegarían un salto del 303,4%, unas 6,5 millones de toneladas) para alcanzar las 8,6 millones de toneladas.
ACEITE DE SOJA
La producción mundial de aceite de soja -siempre según las mismas proyecciones- se incrementaría un 0,3%, con un volumen total de 56,3 millones de toneladas, con aumentos del 2,7% en la Argentina (300.000 toneladas) y del 6,6% en Estados Unidos (500.000 toneladas) y caídas del 9,2% en China (1,5 millón de toneladas) y del 0,7% en Brasil (67.000 toneladas).
Las importaciones globales crecerían un 4,4% hasta 11,3 millones de toneladas y las exportaciones, un 4% hasta 11,4 millones de toneladas.
Mientras que se espera una reducción de las ventas al exterior de aceite de soja tanto de Estados Unidos (-13,5%) como de Brasil (-37,1%), las exportaciones de la Argentina saltarían un 19,8%, equivalente a 800.000 toneladas, para llegar a 5,1 millones de toneladas.
HARINA DE SOJA
En cuanto a la harina de soja, la producción mundial se reduciría un 1,1% hasta 232,8 millones de toneladas con las caídas en China y Brasil, mientras que en Estados Unidos casi no habría variaciones y en la Argentina aumentaría un 5,4% (1,5 millones de toneladas) hasta 29,4 millones de toneladas.
Las importaciones mundiales crecerían un 2% hasta 66,2 millones de toneladas, y las exportaciones, un 1,3% hasta 66,1 millones de toneladas.
Mientras que se proyecta que las exportaciones de Brasil caigan un 1,6% a 15,8 millones de toneladas, las de la Argentina crecerían 4,1% hasta 27,6 millones de toneladas.