27/01/2014

Qué pasó en el mercado de granos después del anuncio gubernamental sobre el cepo cambiario

Cautela y cierta tendencia al alza en los valores, todavía sin un curso definido.  AGROVERDAD

Ese fue el rasgo predominante en el mercado de granos en la jornada del viernes, después del anuncio efectuado por el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el Ministro de Economía Axel Kecillof sobre la flexibilización –según la entiende el gobierno- del cepo cambiario.

La mayor parte de la expectativa del mercado de granos se trasladó al comienzo de la próxima semana. Los movimientos de los operadores fueron extremadamente cautelosos y es lo que, seguramente, se seguirá viendo en los próximos días.
Operadores del mercado granario consultados por Agroverdad comentaron que, sobre la zona Rosario, la soja tuvo referencias de valor del orden de U$S 330 para entregas a fines de mes. Empero, no hubo prácticamente operaciones conocidas.

Las fábricas de Córdoba concluyeron en la tarde del viernes publicando un valor de $ 2.570 por la soja.

En Chicago, la oleaginosa cerró con una suba de algo más de 2 dólares.

Las fuentes locales indicaron a Agroverdad que el maíz experimentó una suba en los valores propuestos: se venía moviendo en $ 1.050 y este viernes se situó en $ 1.200.
El trigo también tuvo un comportamiento parecido: en Rosario, por trigo la Exportación ofreció $ 1.600 y la Molinería propuso $ 1.700.
El sorgo, según el informe de la Bolsa de Rosario, tuvo ofertas por $ 1.000.
El informe de la Bolsa de Rosario
Finalizó una nueva semana de mercado donde las operaciones comerciales en nuestro piso fueron muy escasas, y los ofrecimientos de compras se mostraron variados.
Las fábricas locales cerraron la semana sin ofrecimiento abierto por la oleaginosa, mientras que la exportación y la molinería elevaron su ofrecimiento por el trigo inmediato. A su vez, el mercado de girasol termina la semana con una nueva suba, esta vez de $ 150/ton, y los valores por sorgo se mantienen estables.
Por su parte, en el mercado de Chicago los futuros cerraron con saldo dispar.
El trigo ajustó con bajas, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión, la soja cerró con subas, ante las fuertes ventas de exportación de EE.UU, y el maíz finalizó con alzas, apoyado en la buena demanda por parte de la exportación.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de soja fábrica Enero cotiza a $ 2.682/ton, y u$s 289/ton el contrato de soja fábrica mayo.
En el plano local, se destaca que los valores escuchados en el recinto de operaciones de la Bolsa fueron los siguientes:
- Por soja, las fábricas locales no realizaron ofrecimientos abiertos.
- Por maíz, no se pronunciaron valores abiertos en esta jornada.
- Por trigo, la exportación ofreció $ 1.600/ton por el cereal condiciones cámara, mientras qué, la molinería propuso $ 1.700/ton por el cereal Art. 12.
- El valor abierto por girasol fue de $ 2.250 con descarga en el mes de enero.
- Finalmente, la oferta por sorgo fue de $ 1.000/ton con descarga inmediata y u$s 130/ton cosecha nueva.
Un informe más extenso se encuentra disponible en la página web de inicio. Es importante tener en cuenta que algunos valores son efectivamente transados, mientras que otros son ofrecidos y que pueden modificarse.