Tras un inicio bajista en el mercado estadounidense, la firmeza de la harina posibilitó un cierre casi neutro; en Rosario, la demanda propuso US$ 285 por oleaginosa de la nueva cosecha. Por Dante Rofi | LA NACION
Tras las fuertes bajas del martes, la soja se negoció ayer con ligeros altibajos en la Bolsa de Chicago, donde el inicio bajista fue parcialmente revertido por la firmeza de los precios de la harina de soja, impulsados por el posible aumento de la demanda de forrajes para alimentar los rodeos vacunos en medio de una nueva ola de frío polar que afecta amplias zonas de los Estados Unidos.
Las pizarras del mercado estadounidense mostraron una baja de US$ 0,37 sobre el contrato marzo de la soja, cuyo ajuste fue de 470,14 dólares por tonelada, en tanto que la posición mayo subió US$ 0,37 al quedar con un valor de 464,81 dólares.
Los principales factores que continuaron presionando las cotizaciones de la soja hacia la baja fueron las precipitaciones registradas en zonas agrícolas de la Argentina, que alivian el estado de los cultivos, y las múltiples versiones que manejan los operadores sobre cancelaciones de negocios hechos por China en los Estados Unidos. En ese sentido, ayer el rumor fue que las cancelaciones llegarían hasta los 2 millones de toneladas.
Como viene siendo una constante en el mercado local, las fábricas no hicieron ayer ofertas abiertas por soja con entrega inmediata en el recinto de negocios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad indicó que los vendedores "buscaban obtener valores equivalentes al rango de 325 a 327 dólares por tonelada". Por la mañana, la Cámara Arbitral de Cereales ubicó en 2220 pesos el precio estimativo para la tonelada de soja.
Por soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo sobre Timbúes, la demanda propuso US$ 285 por tonelada, 2 dólares más que anteayer. En Bahía Blanca, en cambio, la oleaginosa se cotizó a US$ 288, con una quita de 2 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), la posición enero de la soja se mantuvo estable, con un ajuste de US$ 325,50 dólares por tonelada, en tanto que el contrato mayo subió US$ 2,20 y terminó la rueda con un valor de 290,40 dólares.
MAÍZ Y TRIGO
El dato novedoso de la rueda de ayer en el mercado disponible local fue el interés de un exportador por maíz disponible. En efecto, la propuesta fue de $ 1050 por tonelada con entrega inmediata en Arroyo Seco y pago el 10 del mes próximo.
Los precios del maíz de la nueva cosecha se mantuvieron estables ayer, dado que los exportadores ofrecieron 150 dólares por tonelada en la zona de Rosario y en Bahía Blanca, y 145 dólares en Necochea.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 1000 y 1150 pesos por tonelada de maíz con entrega inmediata, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.
En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 2,70 y 1,80, mientras que sus ajustes resultaron de 157 y de 152,80 dólares.
Los contratos marzo y julio del maíz en Chicago sumaron ayer US$ 0,59 y 0,20, en tanto que sus ajustes fueron de 167,81 y de 172,83 dólares por tonelada. Nuevas compras de oportunidad de los fondos de inversión y de operadores comerciales (exportadores, industriales y consumos) posibilitaron la ligera mejora de los precios.
Acerca del trigo argentino, los precios se mantuvieron firmes en el mercado disponible, donde los exportadores pagaron US$ 230 por la mercadería para Bahía Blanca y $ 1500 para General Lagos. La BCBA indicó que los molinos propusieron entre 1400 y 1700 pesos por tonelada, según calidad, procedencia y forme de pago.
En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 0,10 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 240,50 y de 251 dólares.
Por último, el girasol se negoció a $ 2000 por tonelada en Rosario y en Ricardone, sin cambios.