La realidad es que se ofrecen por estos días, Precios impensables hace una par de meses, sobre mercadería Disponible. Es verdad que particularmente sobre Soja y Maíz, como hemos dicho en columnas anteriores, transitamos una época del año en la que es usual observar cierta falta de Oferta que obliga a los compradores a Pagar precios muchas veces por encima de sus capacidades de pago para poder originar el volumen que necesitan. A propósito de esto detallamos a continuación loa precios disponibles y capacidades de Pago de los compradores al viernes de la semana pasada:
Se observa claramente que se están pagando “Premios”, es decir Precios por encima de las Capacidades de Pago de los Compradores en todos los productos, pero lo del Trigo aparece como excepcional. U$D 22/tn es mucha Diferencia , para lo que es usual, entre el Precio Real y la Capacidad de Pago. Lo que aparece, a primera vista son dos cuestiones que justificarían semejante Sobreprecio: La primera es una cuestión lisa y llana de juego entre la Oferta y la Demanda locales. Para clarificar esta particular situación en el Mercado Triguero argentino compartimos el siguiente gráfico, que contiene las Compras de la Exportación a principios de enero de los últimos 5 años. Se comparan dichas compras sobre la campaña en curso, con las Compras de la Exportación acumuladas de la campaña anterior a la misma fecha. Verán también detallado, qué porcentaje representan las compras de la Exportación sobre la Producción Final que recién termina de recolectarse.
Conclusiones Parciales:
El volumen originado por la exportación a principios de enero 2020 es el más alto de toda la serie bajo análisis, tanto expresadas en toneladas como en % de la Producción Total.
La Campaña 19-20 muestra el mayor porcentaje con Precio Fijado de toda la serie bajo análisis, lo cual se ve lógico por el incremento de Derechos de exportación que se esperaba y que finalmente llegó.
Los Exportadores han comprado más volumen a esta fecha de la campaña 19-20 que el acumulado de la campaña 18-19 al día de hoy, cuando ya transcurrieron 12 meses desde el final de esta cosecha.
Conclusión General:
Al 16 de enero de 2020 según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Producción de Trigo 19-20 fue de 18,8 Millones de toneladas; de las cuales la Exportación ya tiene compradas 13,45 Millones de tns. Si asumimos que la Industria local compra y muele 5 Millones de toneladas por año, quedarían sólo 355.000 toneladas para ser compradas por la Exportación hasta que entre la nueva cosecha en enero 2021. Se percibe como muy escaso remanente cuando aún quedan 12 meses por delante.
La Segunda es un incremento fenomenal sobre los precios del Trigo en el mercado de Chicago desde septiembre pasado, justificado principalmente en la menor superficie sembrada de Trigo de Invierno del último siglo.
Como sea, si solo se jugara el partido de los Precios por la interacción libre de la Oferta y Demanda la Sugerencia sería NO vender un kilogramo pero… …No podemos olvidar que hay al mando quienes alguna vez buscaron “DEFENDER LA MESA DE LOS ARGENTINOS CERRANDO LAS EXPORTACIONES”. No sabemos si eso se hará de nuevo en este “tirante” escenario, en cualquier caso…NO NOS QUEDEMOS ESPERANDO Y VAYAMOS CAPTURANDO VALOR SIN PRISA PERO SIN PAUSA…