Maíz: el error por el que los productores de Estados Unidos recibieron US$ 3 mil millones indebidos
Fue durante la gestión del expresidente Donald Trump; aquí los detalles del contexto que explica una equivocación impensada y con varios damnificados. AGROFY NEWS
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pagó en exceso a los productores de maíz. Fue en el año 2019, y el dinero extra alcanzó la suma de aproximadamente 3 mil millones de dólares por los impactos de las políticas comerciales del ex presidente Donald J. Trump. En parte el error se dio porque la agencia sobreestimó el valor de su negocio de exportación perdido, de acuerdo con un informe de una agencia gubernamental no partidista publicado el lunes.
El Programa de Facilitación del Mercado en 2018 y 2019 repartió $ 23 mil millones en pagos a los agricultores bajo la Agencia de Servicios Agrícolas del USDA para ayudar a compensar los fuertes golpes que padecieron los agricultores a raíz de la guerra comercial de Trump con China y otros mercados de exportación importantes.
En ese sentido, Reuters informó que se estima que los pagos a los productores de maíz fueron de aproximadamente 3 mil millones de dólares más que los daños estimados finales del USDA por la guerra comercial. En paralelo, los productores de soja, sorgo y algodón recibieron menos del daño comercial estimado, precisó el informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. (GAO).
Más datos que explican el error
El informe, pedido por el Comité de Agricultura del Senado de los Estados Unidos, también reveló que la forma en que el USDA distribuyó los pagos llevó a que los productores de diversas regiones recibieran diferentes pagos por el mismo cultivo.
Poe ejemplo, el informe explicó que los agricultores del sur se beneficiaron más, al tiempo que los agricultores del noreste y el oeste recibieron la menor cantidad en pagos.
En ese entonces, los pagos muy variables confundieron e irritaron a los agricultores y a los empleados locales del USDA que recibieron capacitación limitada sobre el programa y sufrieron dificultades para procesar las solicitudes y los pagos.
"Recomendamos mejores revisiones y una mayor transparencia en los análisis del USDA" en el futuro, expresó la GAO en un comunicado el lunes anunciando el informe.
La GAO propuso que la Oficina del Economista en Jefe (OCE) del USDA sea más transparente en su proceso de metodología, así como que revise sus procesos para evaluar las líneas de base por las cuales los agricultores reciben ayuda.
Asimismo, OCE no estuvo de acuerdo con los hallazgos del informe y señaló que su equipo hizo su trabajo; que las recomendaciones de la GAO no deben estar dirigidas a la OCE; y que el problema radicaba en decisiones políticas en las que no estaba involucrada, según una carta que envió el 21 de octubre a la GAO.
En tanto, un portavoz del USDA habló con Reuters y comentó: “El papel de la Oficina del Economista en Jefe del USDA es proporcionar análisis basados en datos. Lo hicieron”. Además, sentenció: "Lo que sucedió a partir de ese momento estuvo en manos de los designados políticos del presidente Trump".