30/08/2013

Maíz, con un ojo mirando al norte

Se espera un informe muy importante este mes, en el que se define el período crítico de floración en Estados Unidos | LA VOZ

La situación del maíz no es muy distinta a la de la soja en cuanto a la cautela con la que se manejan los productores. La perspectiva después de la cosecha era muy buena.

“Rápidamente el productor se entusiasmó con los rendimientos y comenzó a comprar, hasta aproximadamente a mediados de junio, cuando el Usda (Departamento de Agricultura) empezó a comunicar buenas producciones en Estados Unidos, lo que hizo caer entre 15 y 20 dólares los precios del maíz. Eso ralentizó la compra, pero ahora vemos que se recompone”, observó Agustín Pontacuarto, gerente de maíz de Don Mario.

Explicó que se espera un informe muy importante este mes, en el que se define el período crítico de floración en Estados Unidos, y se cree que a partir de septiembre, según la experiencia de los últimos cuatro años, el productor se puede inclinar por un maíz tardío, que va a necesitar menos fertilizante por contar con mayor nitrógeno en el suelo, como también menos semillas porque baja la densidad. Otro punto todavía en definición es el de los alquileres. Después de la cosecha, los mejores ambientes se alquilaron rápidamente. El valor tuvo una tendencia a la baja, pero no tan marcada. En ambientes con restricciones, y pensando en un año climático un tanto neutro, la disparidad entre lo que pide el propietario y lo que quiere pagar el productor es una brecha que todavía no llegó a un acuerdo.