En el primer día del año de operaciones los futuros agrícolas mostraron subas. El avance en las negociaciones entre China y Estados Unidos sigue dando sustento a los precios. Los operadores continúan esperando una mayor demanda china.
El USDA informará el viernes las ventas semanales de la exportación de granos y oleaginosas. El trigo encuentra soporte adicional en las condiciones climáticas desfavorables en Australia, Rusia y Ucrania.
En el mercado local las recientes lluvias mejoraron la condición para el desarrollo de los cultivos e impulsaron las siembras.
La soja encuentra soporte en el optimismo en relación a las negociaciones entre China y Estados Unidos. El foco del mercado está en la firma de la FASE 1 que permitirá incrementar las compras chinas de productos norteamericanos.
El presidente Trump dijo que la FASE 1 podría firmarse el próximo 15 de enero pero hay gran confusión sobre los detalles del arreglo.
El maíz siguió la tendencia alcista generalizada ya que hay escasas noticias desde los fundamentals que le den una dirección. El mercado sigue de cerca los avances en las negociaciones con China.
El cereal mostró subas en la primera rueda del año impulsado por el clima adverso en regiones productoras de Australia, Rusia y Ucrania y por la firme demanda global. Los precios crecieron más del 11% en el 2019, siendo el cultivo que más se valorizó.
Las reservas de humedad siguen en niveles bajos para la siembra en Rusia, luego de un diciembre seco mientras que los pronósticos no son favorables tampoco para Ucrania, especialmente para los cultivos sembrados tarde.