En la plaza local las fábricas elevaron su oferta de 242 a 245 dólares. LA NACIÓN
Los precios de la soja volvieron a cerrar con leves mejoras ayer en la Bolsa de Chicago, en sintonía con el repunte que experimentaron los principales indicadores bursátiles globales tras la relativa tranquilidad que aportó a los mercados la acción del Banco Central de China, que inyectó fondos para calmar la incertidumbre planteada por el brote de coronavirus sobre la economía china.
Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron subas de US$0,92 y de 0,83 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes fueron de 323,26 y de 328,12 dólares por tonelada. El repunte de las cotizaciones -muy parcial aún, tras caer poco más del 7,5% en las últimas tres semanas- también estuvo relacionado con la competitividad que el prolongado período bajista le aportó a la oleaginosa de Estados Unidos. Los operadores esperan que esa competitividad "ganada" resulte suficiente para que los compradores chinos comiencen a cumplir su parte de la "fase uno" del acuerdo firmado a mediados del mes pasado.
Saben, no obstante, que en Brasil la cosecha de soja sigue avanzando y que para febrero los privados ya auguran exportaciones próximas a los 7 millones de toneladas.
Ayer, la consultora INTL FCStone elevó de 121,76 a 124 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de soja que dejará la campaña 2019/2020, que será récord histórico al superar los 115,03 millones del ciclo 2018/2019 y los 119,28 millones -anterior mayor marca- de la temporada agrícola 2017/2018.
"La estimación de producción fue elevada en medio de una perspectiva muy positiva para los rendimientos en el comienzo de la cosecha", dijo a la nacion, desde San Pablo, Ana Luiza Lodi, especialista en el mercado de soja de INTL FCStone.
Con las labores de recolección próximas al 10% del área apta, agregó que el ajuste alcista de la estimación de cosecha se sustentó sobre los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Goiás y de Paraná. "Si esta tendencia de rendimientos positivos se mantiene en el transcurso de la recolección, aún habría espacio para mayores aumentos en las próximas revisiones sobre el volumen que aportará esta campaña", auguró Lodi.
En el mercado local las fábricas ofrecieron US$245 dólares por tonelada de soja para las entregas sobre el Gran Rosario, US$3 más que ayer. Los pocos negocios concertados durante la jornada (no superaron las 20.000 toneladas) se hicieron entre 246 y 247 dólares.
Acerca de la soja de la próxima cosecha, para las entregas entre abril y mayo, los interesados propusieron US$227 por tonelada para el Gran Rosario y US$220 para Bahía Blanca y para Necochea, sin cambios. En el Matba Rofex la posición mayo sumó US$1 y terminó la jornada con un valor de 231 dólares por tonelada.
Por: Dante Rofi