La harina de soja cotizó a u$s420 y de esta manera llegó a su máximo precio en año y medio. En el ámbito local creció el volumen operado y el poroto tocó los $6.000 por tonelada. ÁMBITO
La sequía en la Argentina que está afectando al cultivo de soja continúa generando subas en el mercado de Chicago, ayer -después del feriado del lunes- la oleaginosa alcanzó los u$s377,18 por tonelada, su mayor valor en siete meses.
Por su parte, la harina de soja trepó hasta los u$s420 la tonelada, su mejor valor en 18 meses. Argentina es el principal exportador mundial de este producto y ante las especulaciones de un recorte de la cosecha, es lógico que el mercado reaccione con alzas porque la demanda se trasladaría importadora a Estados Unidos.
A su vez, en el mercado local el precio del disponible de soja se estableció en $6.000, avanzando $50 respecto al valor de la jornada del lunes.
En tanto, los contratos con entrega abril/mayo se negociaron en u$s300, por encima de los u$s295 de la jornada previa.
Otra cuestión a destacar es que el volumen negociado entre soja disponible y nueva rondó las 50.000/60.000 toneladas de mercadería física.
Por su parte, el maíz del mercado de Chicago terminó la sesión en terreno negativo por ventas técnicas y toma de ganancias, luego de haber alcanzado su máximo de seis meses el viernes pasado.
De esta manera el cereal cotizó a u$s143,49, mostrando un retroceso del 0,55%.
Los operadores del mercado detallaron además que el maíz también encuentra respaldo en la sequía que afecta a la producción argentina.
En la vereda contraria el cereal sigue subiendo en el ámbito local.
Los exportadores pagaron por el maíz contractual $3.250 la tonelada, mientras que la descarga inmediata se negoció en $3.300. En ambos casos experimentando un incremento de $50 por tonelada.
Mientras tanto, por el cereal con entrega de marzo a mayo se pagaron u$s165, y para julio/agosto los valores rondaron los u$s160. Aquí también el incremento fue de $50.
Finalmente, los futuros de trigo del mercado de Chicago finalizan la rueda de operaciones en baja a causa de ventas técnicas.
El cereal mostró un retroceso del 1,86% para cotizar u$s165,07.
La semana pasada el cultivo había alcanzado máximos de 6 meses ante temores de que la sequía esté amenazando los cultivos de Estados Unidos.
El aumento de los precios de exportación del cereal en Rusia, el principal exportador mundial, apoyaron los futuros.
Ahora se especula con que las precipitaciones en parte de las áreas de trigo de invierno del sur de las planicies de Estados Unidos podrían aliviar algunas preocupaciones de que el clima seco esté obstaculizando el rendimiento potencial, generando presión bajista sobre los precios.
Por su parte, en el mercado local, según la Bolsa de Comercio de Rosario, en el segmento disponible los exportadores ofrecieron $3.500 la tonelada para la entrega inmediata, sin cambios respecto a la jornada previa, aunque tampoco se descartó un margen de mejora de hasta $30 por tonelada para la oferta abundante de mercadería.
En cuanto a los forwards, se ofrecieron u$s178 para la entrega de marzo (un dólar menos que la jornada del lunes), mientras que abril permaneció en u$s179 la tonelada.
Luego, para la descarga en mayo se propuso un dólar más que en la jornada previa, alcanzando de este modo los u$s180. Finalmente, por las entregas de julio y enero 19 se ofrecieron al igual que el lunes 180 dólares por tonelada.
Descargar documentos
-
¿Soja a 300 dólares? El daño climático ya está hecho - Mercados Granarios
Descargar