Los datos oficiales anticipan una fuerte recuperación en la intención de siembra de los productores. AGROFY NEWS
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó las primeras intenciones para la siembra de la nueva campaña en norteamérica y los stocks trimestrales.
"La intención de siembra representa un factor más de largo plazo, resultando alcista en soja y bajista en maíz, mientras que el dato de stocks impacta en el corto plazo y es alcista en maíz, y neutro en soja y trigo", destacó el equipo de análisis de mercado de fyo.
En Chicago la soja cerró con una suba de US$ 1,33 a US$ 325. Por otro lado, el maíz subió US$ 0,24 a US$ 134 y el trigo cayó US$ 0,82 a US$ 208.
Hoy a las 13 horas se publicó el informe que anticipa (por el momento) la segunda mayor superficie de maíz de la historia. El organismo oficial espera que los productores implanten 39,25 millones de hectáreas en el ciclo 2020/21, contra 36,30 millones del año pasado. Este dato quedó por encima de los 38,17 millones que esperaba el mercado y presiona al cereal a la baja en Chicago.
Hay que destacar que el precio del maíz en CBOT viene presiondo a la baja por el desplome del petróleo, lo que podría terminar impactando sobre los planes de siembra.
Para la soja el USDA estima que se podrían implantar 33,8 millones de hectáreas, creciendo en 3 millones de hectáreas contra la superficie que se sembró en la campaña 2019/20, que estuvo afectada por condiciones climáticas adversas. Para la oleaginosa los operadores esperaban una superficie menor, por lo que el dato fue levemente negativo.
En cuanto a los stocks trimestrales, los datos del USDA fueron mayormente positivos dado que se espera un importante recorte contra el año pasado. Esto se debe al acuerdo que concretó Estados Unidos con China, en donde el gigante asiático se habría comprometido a comprar un importante volumen de commodities.