24/01/2014

La incertidumbre cambiaria afectó al mercado de granos

Sin referencias de precios claras, los vendedores optaron por esperar. Por Dante Rofi | LA NACION

Los volúmenes de negocios, que ya venían siendo escasos en las últimas semanas, cayeron aún más ayer en el mercado de granos local, donde la incertidumbre cambiaria hizo que buena parte de los vendedores desistiera de acordar nuevas ventas, incluso a pesar de la mejora relativa de los valores expresados en pesos.

En su comentario diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) advirtió que no hubo ofertas abiertas de los compradores, pero señaló que los vendedores comenzaron la jornada "exigiendo el equivalente a US$ 330 por tonelada de soja disponible y que el mercado cerró con operaciones US$ 327, un valor que representaba $ 2501,55 al tipo de cambio comprador del Banco Nación".

Para ver con claridad la diferencia entre los valores del miércoles y los de ayer, por la mañana la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario fijó como valor estimativo de la soja (en función de las operaciones de anteayer) 2295 pesos por tonelada.

"Ayer sólo intentaron cerrar negocios quienes tienen compromisos financieros inmediatos en pesos. El resto -que fue la mayoría- optó por no hacer nada, en función de una máxima que todos los argentinos conocemos: «Al proceso devaluatorio se le conoce el inicio, pero no el final»", dijo a LA NACION un operador del mercado.

Más allá de que el volumen de negocios fue bajo, sí florecieron ayer una amplia variedad de propuestas de los compradores para intentar seducir a los vendedores. Así, en el contacto directo entre las partes (sin pasar por el ámbito formal que ofrecen las bolsas) se escucharon propuestas de 2500, 2600 y hasta 2700 pesos por tonelada de soja disponible, pero con condiciones específicas, como volumen y -sobre todo- plazo de pago.

En el caso de la soja de la próxima cosecha, para la cual tampoco hubo ofertas abiertas en la BCR, se habrían hecho operaciones en US$ 285 por tonelada, equivalentes a 2180,25 pesos. En Bahía Blanca y en Necochea los exportadores mantuvieron sus propuestas estables, en 288 y en 285 dólares, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja subieron US$ 3,50 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 329 y de 290,90 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer bajas de US$ 1,47 y de 0,92 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 469,22 y de 463,89 dólares por tonelada. Las lluvias en la Argentina y el persistente temor de los operadores frente a las posibles cancelaciones de negocios hechos en EE.UU. por parte de China fueron los principales condicionantes para las cotizaciones de la oleaginosa.

Acerca del maíz, un exportador ofreció $ 1100 por tonelada disponible para Arroyo Seco y para San Martín, $ 50 más que anteayer. No obstante, la BCR indicó que, "según trascendió, desde temprano se manejaba un rango de precios de $ 1200 y hasta $ 1300 por tonelada, según la calidad y las condiciones de pago".

El maíz de la próxima cosecha se mantuvo estable, dado que los compradores ofrecieron US$ 150 en la zona de Rosario y en Bahía Blanca, y US$ 145 en Necochea. En el Matba, las posiciones abril y julio retrocedieron US$ 2 y 0,80, mientras que sus ajustes fueron de US$ 155 y de 152.

Con leves subas se negoció el maíz en la Bolsa de Chicago. En efecto, los contratos marzo y julio del cereal sumaron US$ 1,08 y 0,88, en tanto que sus ajustes resultaron de 168,89 y de 173,71 dólares por tonelada. Además de las compras de ocasión que vienen desarrollando en la semana tanto fondos de inversión como comerciales, ayer también sumaron su influencia alcista el petróleo, que creció de 96,73 a 97,32 dólares por barril, y la devaluación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3549 a 1,3694.

Respecto del trigo, la oferta abierta en la BCR se mantuvo en $ 1500 por tonelada, pero dos compradores ofrecieron hasta $ 1600 por tonelada disponible. En Bahía Blanca el cereal se cotizó a US$ 230. En el Matba, las posiciones marzo y julio cayeron US$ 9,50 y 7,50, y cerraron con ajustes de US$ 231 y de 243,50.

PARA EL MINAGRI SE RECOLECTARON 9,2 MILL/T DE TRIGO

El Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri) difundió ayer su informe mensual de estimaciones agrícolas, en el que calculó en 9,2 millones de toneladas la cosecha 2013/2014 de trigo, 200.000 toneladas por encima del volumen proyectado en diciembre, pero por debajo de los 10,10 millones calculados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el resto de las variables del ciclo, el Minagri elevó de 6,2 a 6,3 mill

t el trigo destinado a la molienda e incrementó de 400.000 a 500.000 toneladas el uso para semilla. No obstante, redujo de 2,10 a 1,50 millones el saldo exportable. Con estos ajustes, las existencias finales subieron de 800.000 a 1.400.000 toneladas.