El Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba presentó la nueva calculadora de márgenes para la campaña 2019/20.
Según explicaron, esta calculadora permitirá estimar, a través de un planteo técnico promedio para los diferentes departamentos de la provincia de Córdoba, los resultados económicos de maíz temprano, maíz tardío, soja de primera y trigo con soja de segunda para la campaña 2019/20.
Al utilizarla, podrá modificar el rendimiento esperado y los niveles de derechos de exportación de manera tal de observar la sensibilidad de la rentabilidad ante cambios en dichas variables.
Esta plataforma incluye también un análisis de sensibilidad: "Muestra la rentabilidad que se obtendría combinando distintos valores de rendimiento y precios disponibles", explican desde la BCCBA.
Puede ingresar a la calculadora mediante haciendo click en el link y descargando un archivo de Excel.
Además, puede acceder a un manual de 5 pasos para utilizar la calculadora de márgenes agrícolas.
Los resultados de un estudio de la Bolsa de Cereales cordobesa indican que derechos de exportación a niveles similares a los de 2015 conducirían la rentabilidad de la soja a terreno negativo en casi toda la provincia de Córdoba.
"Los precios de los commodities agrícolas se encuentran en niveles relativamente bajos y las perspectivas para la próxima campaña no son demasiado alentadores", destaca el relevamiento que evalua el impacto de los derechos de exportación a la rentabilidad de la soja 2019/20 en Córdoba.
El siguiente cuadro brinda un resumen de las condiciones generales que podrían enfrentar los cultivos en la provincia de Córdoba de aplicarse derechos de exportación como los planteados (35% soja, 20% trigo y 15% maíz).

Si bien tanto la soja de primera como el maíz temprano aún conservarían tasas de rentabilidad positivas, muchos departamentos con características agrometeorológicas más desfavorables o que se encuentren más lejos del puerto tendrían números en rojo.
A su vez, pequeños cambios en los rendimientos o precios esperados pueden contagiar las pérdidas a los demás departamentos. Con rendimientos promedios, en los planteos de trigo-soja de segunda y maíz tardío, los indicadores económicos son desalentadores, con tasas de rentabilidad de -5,1% y -7,3% respectivamente.