10/02/2020

En Chicago la soja cerró la semana con resultado positivo

Luego de tres segmentos negativos consecutivos, recuperó un 1,09% de su valor. LA NACIÓN

La soja se negoció ayer con ligeras subas en la Bolsa de Chicago y terminó el segmento comercial con un saldo positivo que le puso fin a la racha adversa que se extendió por tres semanas consecutivas, durante las cuales el valor de la oleaginosa retrocedió un 7,8 por ciento.
Al momento de fijar los ajustes de la rueda, las pizarras reflejaron subas de US$0,37 y de 0,10 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos valores fueron de 324,08 y de 328,86 dólares. En el balance semanal, dichas posiciones sumaron un 1,09 y un 0,93% frente a los precios del viernes anterior, de 320,59 y de 325,83 dólares por tonelada.
Sin hechos concretos capaces de sustentar un movimiento alcista más contundente, algunos gestos de acercamiento entre EE.UU. y China, en medio del brote de coronavirus en el país asiático, alcanzaron para renovar las expectativas sobre las compras de productos agropecuarios estadounidenses a las que se comprometió el gobierno chino a mediados del mes pasado.
Además, los operadores esperan que el martes próximo, en su reporte mensual, el USDA ajuste de 12,92 a 12,06 millones de toneladas su estimación sobre el stock final de soja estadounidense 2019/2020.
El avance de la cosecha de soja en Brasil volvió a ser uno de los factores que limitaron las mejoras en la plaza estadounidense. En ese sentido, la consultora Arc Mercosul relevó ayer un progreso de las labores sobre el 15,7% del área apta, frente al 27,3% de igual momento de 2019 y al 16,2% promedio histórico.
Mercado local
En la plaza disponible local las fábricas ofrecieron en forma abierta US$245 por tonelada de soja para la zona del Gran Rosario, sin cambios. No obstante, las pocas operaciones concretadas se acordaron entre 247 y 250 dólares.
Por soja con entrega durante la primera quincena de marzo la demanda volvió a proponer 235 dólares por tonelada, mientras que por negocios para mayo las ofertas oscilaron de 224 a 229 dólares para las terminales ubicadas en la costa del Paraná. Sin variantes y con volúmenes muy bajos, en Bahía Blanca y en Necochea la oleaginosa nueva se mantuvo en 220 dólares.
En el Matba Rofex la posición febrero de la soja subió US$1 y cerró la rueda con un ajuste de US$248 por tonelada, mientras que el contrato mayo bajó US$1,50 al finalizar la jornada en 229 dólares.
Acerca del trigo, los exportadores volvieron a pagar US$205 por tonelada en Bahía Blanca y US$195 en el Gran Rosario, mientras que en Necochea redujeron su oferta de 195 a 190 dólares.
En el Matba Rofex las posiciones marzo y julio del trigo bajaron US$2,50 y 2,90, mientras que sus ajustes fueron de 205 y de 209,50 dólares por tonelada.
Por: Dante Rofi