21/12/2021

El trigo revirtió las pérdidas iniciales: cómo operó Rosario con los anuncios del Gobierno

El cereal operó con mayor dinamismo comercial en el mercado local; la soja también cambió la tendencia. AGROFY NEWS
 

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que el trigo y la soja cierran al alza ante el deterioro de los cultivos en EE.UU. y señales de una mayor demanda externa, respectivamente, mientras el maíz cae ante preocupaciones por el avance de la nueva cepa de coronavirus:

  • El trigo cierra con leves ganancias impulsados por preocupaciones acerca del desarrollo de los cultivos en Estados Unidos, luego de que vientos huracanados afectaran a algunas regiones de las Planicies estadounidenses que además se encuentran sufriendo falta de humedad en los suelos. Además, las restricciones a la exportación de grano impuestas por Argentina y los rumores de que Rusia impondría mayores limitaciones a la exportación de granos también dieron sostén a los precios. Sin embargo, el hecho de que tanto Australia como Argentina obtendrán una producción récord en la actual campaña limita las subas.
  • Los futuros de maíz culminan con leves caídas luego de haber alcanzado un máximo en más de cinco meses en la rueda del viernes, presionados por preocupaciones que genera el avance de la nueva cepa del coronavirus en varias regiones del planeta y señales de una menor demanda por parte de China. Respecto de esto último, las importaciones del cereal estadounidense por parte del gigante asiático cayeron en noviembre respecto de hace un año y marcaron la mayor caída interanual en 19 meses. No obstante, los pronósticos de clima seco y cálido en Sudamérica para las próximas semanas limitan las caídas.
  • La soja culmina la rueda con ganancias, apuntalado por expectativas de una mayor demanda externa y preocupaciones acerca del clima en Sudamérica. En el mes de noviembre, las importaciones de soja estadounidense por parte de China crecieron respecto de octubre, según la información de la aduana china. Además, se esperan unas próximas semanas con temperaturas elevadas y sin precipitaciones en algunas regiones de Sudamérica, lo cual podría afectar al desarrollo de los cultivos y da sostén a los precios.

Soja, trigo y maíz: mercado local

El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 101,93 subiendo quince centavos respecto de la última jornada. El blue finalizó en $200.

El relevamiento de fyo mostró los siguientes precios para el mercado local:

  • Soja: de cara a los vencimientos del 31/12, mercado prácticamente vacío con exportación sin acelerar. Márgenes relativamente bajos, rondando los 3 – 5 dólares. La soja con descarga se negoció a U$S363/tt.
  • Maíz: el volumen del mercado estuvo principalmente en las posiciones de Febrero y Marzo en U$S 205. De maíz 20/21, se marcó algo de volumen en los U$S 220 para Rosario y U$S 240 en Bahía Blanca. Aún no salen compradores a activar el maíz tardío. El maíz disponible se negoció a U$S220/tt
  • Trigo: con la cosecha prácticamente terminada en la zona de Rosario y sin verse ventas en busca de la descarga, el mercado algo se hizo en los diferidos a partir de enero y feb en U$S 245. Hoy con los registros abiertos y la exportación pudiendo declarar, hubo más participación en el mercado. En Bahía Blanca el mercado de trigo disponible en usd250 y usd255 febrero. El trigo con descarga se operó a U$S242/tt