31/07/2013

El maíz cayó 1,1 por ciento y el trigo un leve 0,4 por ciento

La soja se mantuvo estable. AMBITO FINANCIERO

TRIGO: La demanda molinera, tal como lo viene evidenciando desde hace algunas jornadas, mostró escaso interés en participar del disponible de la Bolsa de Cereales, por lo cual al momento de cerrar este informe se estimaba que la oferta de los establecimientos de Buenos Aires rondaba los $ 2400 por mercadería condición Cámara y pago al contado. Por el lado del sector exportador, el mismo mantiene su interés en trigos de la próxima cosecha, por lo que ofrecía u$s 185 en los puertos de Bahía Blanca y Necochea, con entrega y pago entre el 15 de diciembre y el 15 de enero; para diciembre, en San Martín se estimaban factibles los u$s 180, y por mercadería Grado 2 en Rosario se informaron los u$s 185 para el mes de diciembre. Los futuros del cereal en el CBOT exhibieron al cierre una suave tendencia a la suba, nuevamente impulsada por China, ya que los analistas consideran que este país está sondeando distintos proveedores para hacerse de cereal forrajero y molinero, junto al soporte adicional procedente desde el clima cálido y seco que se observa sobre los trigos de Europa, específicamente sobre Francia y Alemania. Por el lado de nuestro Mercado a Término, disponible en pesos retrocedió diez por tonelada a $ 2474, y en dólares junto a agosto el 1.32% a u$s 449 la tonelada; septiembre y octubre ajustaron 0.23% en baja a u$s 439 y u$s 429, respectivamente; enero y febrero/14, por su parte, aumentaron un 0.26% a u$s 191.2 y u$s 196.5; marzo/14 lo hizo el 0.50% a u$s 203 por tonelada, y enero/15 clausuró la jornada con un alza del 0.75% a u$s 202.

MAÍZ: En el mercado interno, la exportación dio a conocer en forma abierta por maíz condición Cámara u$s 155 con descarga en Gral. Lagos, y un importe similar con entrega y pago en el mes de abril sobre San Martín; en el caso de requerir mercadería Grado 2 (con bonificación por Grado 1 pero rechazando Grado 3), en Bahía Blanca se estimaban factibles los u$s 150 para el mes de mayo, y u$s 158 con cupo hasta el 03/08 en Rosario. Los consumos sobre Buenos Aires ofrecían por mercadería puesta en la localidad de Baradero entre el 05 y el 09/08 los u$s 875 por maíz seco, $ 850 con una tolerancia de hasta el 18% de humedad, $ 835 húmedo hasta el 21%, y por condición Cámara y entrega y pago septiembre u octubre se pagaron u$s 159; en Chacabuco, por las mismas calidades y plazos de entrega y pago se informaron $ 820, $ 795, $ 780 y u$s 147 por tonelada. Las cotizaciones del cereal en los mercados referenciales mostraron un cierre positivo para las posiciones operadas; los analistas observan que ha mermado el flujo de mercadería al circuito disponible que prevaleció durante la semana pasada, factor que aporta firmeza al mercado doméstico norteamericano; nuestro medio mostró bajas sobre las posiciones cortas: disponible en pesos perdió un 1.14% a $ 870 por tonelada, y en dólares junto a agosto el 1.88% a u$s 157 la tonelada; septiembre se trabajó entre los u$s 161 y u$s 160, su ajuste de u$s 160 quedó 1.23% en baja; diciembre ajustó 1.01% negativo a u$s 166.5 por tonelada y con negocios entre los u$s 166.5 y u$s 166; abril/14 quedó 0.32% por debajo del ajuste previo, a u$s 156, mientras que el resto ajustó sin cambios: julio/14 a u$s 160, y diciembre/14 a u$s 167 la tonelada.

SOJA: La comercialización de la soja en el mercado local se dio en forma tardía, y se caracterizó por una oferta procedente de las fábricas que se ubicó en los $ 1600 para Timbúes, San Martín y San Lorenzo; la exportación informó por su lado los $ 1650 en Gral. Lagos; para Rosario se estimaban $ 1670, y en el puerto de Necochea se ofrecían $ 1560 por mercadería disponible, y u$s 290 en el caso de los negocios con entrega y pago entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre; sin fecha cierta de descarga en Terminal Las Palmas se estimaron los $ 1630. Por su parte, las fábricas de la localidad de Junín dieron a conocer en forma abierta $ 1520 por soja disponible. Los valores de la soja en el mercado de Chicago clausuraron la jornada de negocios de hoy con predominio del signo negativo, tomas de ganancias por parte de los fondos junto a una menor participación de la demanda exportadora en la plaza. En nuestro medio la tendencia fue similar, menos para disponible en pesos, ya que luego de mostrar interesados en operar entre los $ 1670 y $ 1630 por tonelada, se mantuvo invariable a $ 1670, mientras que en dólares junto a agosto cayeron un 0.98% a u$s 304 la tonelada; el mes de septiembre se comercializó entre los u$s 309.5 y u$s 308, baja del 1.31% en su ajuste de u$s 308.3; noviembre, operado entre un techo de u$s 311.5 y un piso de u$s 309.3 por tonelada, perdió un 1.18% en su ajuste de u$s 309.8, mientras que mayo/14 cayó el 0.74% a u$s 282.2 y con negocios entre los u$s 283 y u$s 282 por tonelada.

GIRASOL: Durante la jornada de ayer, la demanda se mostró particularmente calma en sus intervenciones, ofreciendo por mercadería puesta en Rosario $ 1595, esto es una merma de diez por tonelada respecto al valor dado a conocer el lunes, situación que se extendió a los destinos del sur bonaerense, donde se pagaron $ 1470 en Bahía Blanca, y $ 1465 por tonelada sobre Necochea. Con referencia a los consumos sobre el área de influencia de la localidad de Junín, se informaron los u$s 290 por girasol disponible.

CEBADA: Los futuros del cereal mostraron un cierre neutro en la jornada de ayer, ya que las posiciones operadas no mostraron variación en sus cierres al compararlos con los registrados en la víspera: disponible se mantuvo en los u$s 180, así como diciembre y enero/14 que quedaron a u$s 174.5 por tonelada.