15/08/2013

Clave para campo: se define tamaño de cosecha en EE.UU.

AMBITO FINANCIERO
Por: Ricardo Baccarín

Los cultivos de soja están atravesando hoy el período crítico del llenado de granos, mientras que el maíz se encuentra finalizando la etapa de floración.

El clima en los EE.UU. seguirá dominando la escena en los mercados mundiales de granos por un tiempo más. En el curso de las próximas dos semanas definirá en gran medida el tamaño de las cosechas de verano en ese país. Los cultivos de maíz implantados se encuentran finalizando la etapa de floración y los de soja atraviesan el período crítico de llenado de granos.

Subsistirá, sin embargo, una etapa adicional de inquietud, dada la vulnerabilidad de ambos cultivos a episodios de heladas tempranas, en una temporada en que la siembra se demoró considerablemente. Por esta razón el llamado "weather market" -mercado climático de los EE.UU.- se prolongará en esta campaña por algunas semanas más que lo habitual y esta circunstancia mantendrá en vilo a toda la plaza.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. informaba que el maíz en situación "buena a excelente" alcanzaba al 64% de los cultivos implantados, sin cambios en relación con el informe de la semana anterior.

En diez de los principales estados productores la situación mejoró en el curso de esta semana, en tanto que en seis de ellos la situación empeoró. Las mejoras provienen fundamentalmente de los estados del sur y el este del cinturón maicero norteamericano. El año pasado a esta fecha, los cultivos en situación "buena a excelente" llegaban a solamente el 23%. Se encuentran polinizados el 94% de los cultivos, comparado con el 86% de la semana anterior y el 95% del promedio de las últimas cinco campañas.

En soja, los cultivos "buenos a excelentes" llegan al 64%, sin registrarse tampoco cambios en relación con el reporte de una semana atrás. En este caso, nueve estados mejoraron de una semana a la otra, en tanto que otros ocho empeoraron.

En el año anterior, la soja "buena a excelente" alcanzaba al 30%.

En trigo de primavera, los cultivos "buenos a excelentes" llegan al 66%, en comparación con el 68% de la semana precedente y el 61% de 2012.

Ya se han iniciado las tareas de recolección de esta variedad de trigo y esta actividad alcanza al 6%. El promedio de los últimos cinco años indica un avance del 24%. En cuanto a la variedad de trigo de invierno, ya se encuentra recolectado el 92% de la superficie, en comparación con el 87% de la semana anterior y el 91% del promedio de las últimas cinco campañas.

El USDA reveló su último informe de oferta y demanda mensual el lunes último, con cifras estimadas de producción inferiores a las que el mercado aguardaba en promedio. Este reporte cobra relevancia dado lo avanzada que se encuentra la campaña 2013/14 en los EE.UU., con la necesidad de recomponer existencias luego del desastre climático de la campaña precedente.

Para el maíz, el USDA pronostica una campaña norteamericana de 349,6 mill./t, con rendimientos promedio de 9.695 kilos por hectárea. En el informe de julio, este organismo había proyectado una producción de 354,3 mill./t, en tanto que en la campaña anterior la producción alcanzó solamente a 273,8 mill./t.

En el contexto global, la producción mundial de maíz fue proyectada en 957,15 mill./t. La demanda total decrece ligeramente a 930 mill./t y las existencias finales decrecen de mes a mes en un 0,5%, con una proyección de 150,17 mill./t.

En soja, el USDA estima que la producción norteamericana llegará a los 88,6 mill./t, en comparación con los 93,1 mill./t pronosticados en el informe del mes de julio. Los rendimientos promedio esperados se ubican en los 2.865 kgs./ha. En la campaña 2012/13 la producción de la oleaginosa había alcanzado 82.05 mill./t.

Mundialmente, la producción de soja fue proyectada en 281,72 mill./t, un 1,5% por debajo de la estimación del mes anterior. La demanda total cae un 0,5% a 268,7 mill./t, en tanto que los stocks finales sufren una declinación del 2,5% en relación con julio, con una nueva proyección de 72,27 mill./t.

La producción de trigo en los EE.UU., según el USDA, será de 57,53 mill./t, con rendimientos del orden de los 3.111 kilos por hectárea.

En el contexto global, la producción sube un 1% con respecto a julio, con una estimación de 705,4 mill./t. La demanda crece un 1% y las existencias finales crecen ligeramente a 173 mill./t.

Para nuestro país, el USDA vuelve a confirmar las proyecciones anticipadas en julio para maíz y soja, de 27 mill./t y 53,5 mill./t, respectivamente.

La estimación de trigo de la próxima campaña 2013/14 fue recortada en un millón de toneladas, con una nueva proyección de 12 mill./t. En este mismo balance, el USDA estima que la molienda total argentina permanecerá en 6,05 mill./t, recortando las exportaciones previstas en otro millón de toneladas, lo que arroja una existencia total al finalizar el ciclo de 700 mil toneladas, sin cambios en relación con lo expresado en el balance del mes de julio.

(*) Director de Panagrícola SA