05/01/2017

Aumentó el precio de la soja y en Rosario se vendieron unas 140.000 toneladas

La demanda pagó $ 4250 por tonelada disponible, $ 100 más que ayer; además de las nuevas operaciones, se les puso valor a otras 160.000 toneladas que habían sido entregadas bajo la modalidad "a fijar"; hubo alzas del 2% en Chicago.

Los precios de la soja se negociaron en alza hoy en el mercado doméstico, en línea con las subas externas pero, también, en respuesta a la devaluación del peso frente al dólar (la paridad pasó de 15,845 a 15,980) y a las complicaciones climáticas que atraviesa la campaña sojera en la Argentina, con zonas que padecen exceso de humedad y otras donde las escasas reservas hídricas complican el último tramo de la siembra de segunda.
Por tonelada de soja con entrega inmediata en las terminales del Gran Rosario las fábricas ofrecieron en forma abierta 4250 pesos, 100 más que ayer. Una fuente del sector comercial contó a LA NACION que en forma reservada algunos compradores accedieron a pagar hasta 4300 pesos. "Con valores entre 4280 y 4300 pesos se concretaron nuevas ventas por entre 130.000 y 140.000 toneladas de soja, en tanto que se les puso valor a otras 160.000 toneladas que habían sido entregadas a fijar", aseguró.
La oferta abierta por soja de la nueva cosecha, con entrega entre abril y mayo, fue de US$ 253 por tonelada para el Gran Rosario, con una suba de 3 dólares. No obstante, en forma reservada se habrían llegado a pagar entre 258 y 260 dólares. Para los puertos del Sur el saldo también fue alcista, dado que los compradores propusieron 260 y 255 dólares por tonelada para Bahía Blanca y para Necochea, respectivamente, con mejoras de 3 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja sumaron US$ 6 y 3,90, mientras que sus ajustes fueron de 268,50 y de 262 dólares por tonelada.
Respecto del mercado externo, luego de cuatro ruedas bajistas consecutivas, los precios de la soja cerraron hoy con subas cercanas al 2% en la Bolsa de Chicago, producto de las compras de oportunidad de los fondos de inversión especuladores y de las potenciales pérdidas productivas en la cosecha de la Argentina. Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron alzas de US$ 7,17 y de 7,44 sobre los contratos enero y marzo, cuyos ajustes resultaron de 369,74 y de 373,04 dólares por tonelada.
Maíz y trigo
La necesidad de algunos exportadores volvió a evidenciarse hoy en el mercado local de maíz, donde la demanda pagó $ 2850 por tonelada de cereal disponible para la zona del Gran Rosario, $ 150 más que el martes. Por plazos de entrega muy cortos algunos compradores llegaron a convalidar hasta 2900 pesos. Para Bahía Blanca y Necochea los valores se mantuvieron estables, en 2800 y en 2500 pesos, respectivamente.
El maíz de la nueva cosecha, con entrega entre marzo y abril, se negoció a US$ 147 por tonelada para el Gran Rosario y para Bahía Blanca, con mejoras de 2 dólares, en tanto que el cereal para Necochea, con descarga en julio, se mantuvo en 140 dólares.
En el Matba, las posiciones marzo y abril del maíz sumaron US$ 1,50 y cerraron con ajustes de 150,50 y de 149,50 dólares por tonelada.
Por cuarta rueda consecutiva, los precios del maíz cerraron en alza hoy en la Bolsa de Chicago, donde los contratos marzo y mayo del cereal aumentaron US$ 1,58 y 1,67 al terminar la jornada con ajustes de 141,63 y de 143,99 dólares por tonelada. El cereal está siendo el producto más favorecido por el habitual rebalanceo de posiciones de los fondos de inversión, en parte por la posibilidad de que la superficie cubierta en los Estados Unidos durante la campaña 2017/2018 resulte inferior a la del ciclo precedente.
Acerca del trigo, la exportación pagó $ 2450 por tonelada condición cámara para Bahía Blanca y $ 2420 para Necochea, 50 y 10 pesos más que en la jornada anterior. Para la zona del Gran Rosario la propuesta se mantuvo estable, en 2450 pesos.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 2100 y 2850 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
En el Matba, las posiciones enero y marzo bajaron US$ 1 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 159 y de 161,50 dólares por tonelada.
En los Estados Unidos, la posición marzo del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 4,41 y 4,59, en tanto que su ajuste resultó de 153,77 y de 156,71 dólares por tonelada, respectivamente. Compras de ocasión de comerciales y de los fondos de inversión fueron las responsables de la tónica alcista.