18/08/2023

Trigo: el estrés hídrico afecta al 15 % de los campos de la zona núcleo

La falta de agua puso a 150.000 hectáreas en condiciones regulares; un 45 % de los lotes están en muy buen estado. AGROFY NEWS - 18/08/2023
 

Las lluvias nunca terminaron de llegar y el trigo ya siente la falta de agua. En la zona núcleo, el 15 % de los lotes presenta signos de estrés hídrico.

La gran apuesta fue que este jueves llueva de manera importante, pero no sucedió. La falta de agua vuelve a ser un problema que dejó a 150.000 hectáreas en estado regular.

Hasta el momento, todos los lotes se encontraban en buen estado. Sin embargo, la ausencia de lluvias durante las últimas semanas impactó que el cultivo presente algunos daños.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que hay los lotes que presentan signos de estrés hídrico. Entre ellos se destacan las pérdidas de hojas basales y sectores del lote con pérdidas de plantas.

Trigo sin lluvias

A pesar de los lotes regulares, el 40 % aún se conserva en buen estado y un 45 % en muy buen estado. “Hay un 5 % de los cuadros que ya ingresaron en encañazón y el resto se reparte entre pleno macollaje (80%) e inicios de macollaje (10%)”, informó la BCR.

Los técnicos de Carlos Pellegrini, Santa Fe mencionaron que los trigos empezaron a descartar hojas basales y, en algunos casos, hay pérdidas de plantas. Por otra parte, en el sur santafesino el trigo mantiene una buena condición, pero hace falta agua para que se mantenga en esas condiciones.

En el noroeste de Buenos Aires, empezaron a verse trigos con hojas basales desecadas. “Es importante que llueva durante agosto para mantener el actual potencial de rendimiento”, comentó un técnico de General Pinto.

La BCR comentó que, en el sudeste de Córdoba, los lotes de inferior calidad o los sectores de suelos más flojos dentro de un mismo lote, ya empezaron a perder plantas hace diez días. Los técnicos entienden que las reservas de humedad con las que arrancó la campaña permitieron llegar hasta acá sin depender de las lluvias. “De aquí en adelante dependemos de lo que pase, si no el rinde se verá afectado negativamente”, comunicaron a la BCR.

Los datos reflejan que en el centro oeste de la región se necesitan entre 40 a 120 milímetros para alcanzar el estado óptimo. En la franja este, se requieren montos entre 10 y 40 milímetros.