La entrada de aire frío fue intensa sobre el sur de la región pampeana, donde se registraron las mínimas más bajas, principalmente en la zona de influencia de las serranías, con marcas que han llegado hasta los cinco grados por debajo de cero.
El frío avanzó sobre la franja central del país, impactando también sobre las temperaturas mínimas, dejando registros por debajo de 3ºC en gran parte de la zona núcleo central. No se pueden descartar heladas débiles en el núcleo triguero tributario de Rosario.
Hacia el extremo norte y noreste del país, el cambio de masa de aire aún no se siente tanto, sin embargo, se espera que ya desde hoy mismo, las temperaturas máximas desciendan. La foto de satélite presenta muchas perturbaciones y una variada dinámica dentro del cuadro principal.
Por un lado, la costa de la Patagonia se ve afectada por un sistema de baja presión ubicado sobre el mar argentino, el cual genera intensos vientos sobre todo el sector.
A su vez, una nueva perturbación ingresa desde el sur chileno provocando lluvias débiles y nevadas, sobre todo en la cordillera sur. El extremo noreste del país, más específicamente sobre el noreste de Corrientes y Misiones, se ve afectado por la salida del sistema frontal, el cual antes de promover el descenso térmico, está generando celdas de tormentas.
Finalmente, otra perturbación sobre el Pacífico frente a las costas del centro norte de Chile, puede favorecer el despliegue de viento zonda sobre el sur del NOA y el norte de la región cuyana.
Se espera que entre hoy y el jueves, la región pampeana se mantenga dentro de condiciones ambientales que pueden considerarse de invierno. Las mismas serán generadas por el dominio de una zona de alta presión que favorecerá la continuidad de amaneceres fríos, conteniendo las heladas fuertes sobre el sur, permitiendo cierta recuperación de las máximas.