25/06/2012

Respuestas digitales a dudas agronómicas

Agroconsultas Online es un sitio que permite a productores y técnicos acceder gratis a especialistas y a la información necesaria. Por Roberto Seifert | LA NACION

Con la propuesta de crear un sitio en la Web que permita a productores y técnicos acceder gratis a los mejores expertos e información del agro, Federico Bert, Ramiro Carretero y Santiago Rovere fundaron hace poco más de un año Agroconsultas Online. Los dos primeros son ingenieros agrónomos graduados en la Facultad de Agronomía de Universidad de Buenos Aires (Fauba), con un doctorado en Ciencias Agropecuarias. En tanto, el tercero es ingeniero informático de la UBA.

El sitio comenzó a desarrollarse en agosto de 2010 y está online desde febrero de 2011. "El eje principal fue poner expertos que contesten gratis consultas de los usuarios. Fue así que empezamos a contactar especialistas en diferentes temáticas relacionadas con la actividad agropecuaria. Tuvimos buena convocatoria por nuestra vida académica mientras hacíamos el doctorado y rápidamente juntamos diez de los mejores, entre ellos a Marcelo Carmona, Daniel Igarzábal y Daniel Miralles", dijo Bert, en diálogo con La Nacion. Actualmente los expertos que responden en el sitio son más de 30.

"Además -señaló Bert-, armamos una biblioteca. La idea era ahorrarles a los usuarios la búsqueda en la Web: nosotros buscamos los documentos, filtramos los que nos parecen útiles, los resumimos y los subimos", agregó el profesional, que también es consultor e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Entre los usuarios hay ingenieros agrónomos, estudiantes de agronomía, productores agrícolas y mixtos y administradores de empresas, entre otros, que pueden interactuar entre sí. Las consultas giran en torno del control de malezas, plagas y enfermedades, etcétera.

Los comienzos

Todo comenzó cuando, una vez graduados, Carretero y Bert comenzaron a asesorar a empresas agropecuarias y a interactuar con productores y colegas. Y en esa instancia, según Bert, observaron tres aspectos salientes:

Desconexión entre productores-técnicos con expertos que puedan solucionar dudas puntuales.
Desorganización de la información dispersa en la Web, pero difícil de filtrar las adecuadas para resolver problemas.
Utilidad de las herramientas que ellos diseñaban.
"El hecho de realizar con Federico un doctorado en la Fauba nos ayudó a estar en permanente contacto con gran parte de los mejores académicos del país. Pero notamos que esa no era la situación de la mayoría de nuestros colegas y productores", dijo por su parte Carretero.

"La principal limitante para llevar adelante nuestra idea era conseguir recursos para desarrollar el sitio, básicamente, poder cubrir costos de programación y diseño. Se nos ocurrió entonces, sumar como socio capitalista a Santiago Rovere al proyecto, quien no sólo dirigió el desarrollo, sino que también aportó nuevas ideas que mejoraron sustancialmente el mismo. Así, con un mucho esfuerzo más la ayuda de amigos y profesionales logramos llegar a lo que es hoy el sitio", agregó el profesional.

A propósito Rovere recordó: "Un día Federico me planteó la inquietud de armar una página web para subir información y responder consultas agronómicas mediante un plantel de expertos de excelencia. Al principio dudé, pero conociendo tanto a Federico y a Ramiro por haber trabajado en algunos proyectos de investigación, sabía que todo tenía que marchar bien".

Según Bert, el sitio creció muchísimo. "Hoy tenemos 1200 usuarios (65% agrónomos), entre 300 y 500 visitas diarias de más de 40 localidades de la Argentina y desde otros países (Uruguay, Bolivia, los Estados Unidos y Canadá, entre otros, que representan el 6% del total)", agregó.

No obstante, la empresa aspira a llegar a 3000 usuarios en febrero próximo y a 10.000 en igual mes de 2015. Para esas mismas fechas pretende llegar a 1000 y 3000 visitas diarias y a 50 y a 80 expertos.

DIXIT

"La idea es ahorrarles a los usuarios la búsqueda en la Web; nosotros buscamos los documentos, filtramos los que nos parecen útiles, los resumimos y los subimos; hoy tenemos 1200 usuarios". Federico Bert, ingeniero agrónomo., fundador de Agroconsultas.
"El doctorado en la Fauba nos ayudó a estar en permanente contacto con gran parte de los mejores académicos del país; pero ésa no era la situación de la mayoría de nuestros colegas y productores". Ramiro Carretero, ingeniero agrónomo, fundador .
"Federico (Bert) me planteó la inquietud de armar una página web para subir información y responder consultas agronómicas mediante un plantel de expertos de excelencia en la materia". Santiago Rovere, ing. informático, fundador.