17/07/2023

¿Nueva receta agronómica en Buenos Aires? Fuertes contrapuntos en el agro por nuevos requisitos para aplicar fitosanitarios

La implementación gradual de las Recetas Agronómicas Obligatorias (RAO) busca cumplir con las regulaciones para la aplicación de agroquímicos; acuerdos y desacuerdos entre productores y profesionales. AGROFY NEWS - 14/07/2023
 

Los productos fitosanitarios no son inocuos, por eso, para la gestión del uso de los insumos agrícolas se requiere de una una receta agronómica, para que sean usados para el fin que fueron creados: proteger los cultivos durante los distintos estadíos.

En ese sentido, hace varios años productores, organizaciones y autoridades provinciales llevan adelante un proceso para implementar una nueva receta agronómica, pero durante el proceso, surgieron algunas resistencias relacionadas con el requisito del stock de productos.

“Es una complicación más dentro de su sistema, tener que transparentar todos sus datos en un sistema integrado. Desde el punto de vista profesional, nosotros perdemos totalmente. Es más lerda que la anterior al no tener un mapa digitalizado. Y por otro lado, perdemos también autoridad profesional, ya que tenemos que hacer el diagnóstico del lote y después pedirle al productor que compre ese producto y una vez que está el remito y el producto está en stock, podemos hacer la receta”, dice German Michetti (MP 00028) a Agrofy News.

 

En la actualidad, los profesionales visitaban el lote, hacían el diagnóstico y prescribían directamente los productos necesarios.

"El problema es que muchos trabajan en la informalidad, y este requisito los obliga a regularizar su situación. Es muy poco profesional, trabajan por WhatsApp y envían audios explicando lo que deberían hacer", acusa una fuente del Ministerio del Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA).

“La idea es que cada agronomía, cuando vende un producto, sea con receta de adquisición. De esa manera se vincula CUIT del productor con un stock de producto y luego la receta agronómica se hace sobre ese stock. Y a su vez, luego el aplicador hace el acta de condiciones técnicas de trabajo sobre esa receta agronomica”, agrega.

En cuanto a la obligatoriedad de la receta agronómica, la ley establece que solo un ingeniero agrónomo puede emitirla, y es válida en toda la provincia. El ministerio debería fiscalizar para asegurar su cumplimiento. Sin embargo, aseguran que la implementación del requisito del stock podría afectar el desarrollo profesional.

El proceso de desarrollo de la nueva receta genera algunos desacuerdos entre los productores y los profesionales. Algunas preocupaciones se centran en el requisito del stock y en la falta de enfoque en abordar los problemas fundamentales y promover prácticas agrícolas adecuadas.

La implementación gradual de las Recetas Agronómicas Obligatorias (RAO) busca cumplir con las regulaciones para la aplicación de agroquímicos y evitar problemas legales y ambientales. Aunque existe cierta resistencia en algunos sectores, la mayoría está de acuerdo en que es necesario.

Si bien se encuentra en una etapa de testeo  y consultas, sobre todo ante la consulta de "¿qué pasa con los productos que vienen de afuera de la provincia?", la nueva Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria Digital apuntaría a que los productores bonaerenses puedan mejorar la fiscalización y el control por parte de las autoridades.

Según el MDA, esta herramienta facilitará los trámites relacionados con la gestión de los documentos necesarios para el uso y aplicación de agroquímicos, y forma parte de una decisión para impulsar las buenas prácticas agrícolas.

De acuerdo con la legislación provincial, solo los ingenieros agrónomos están autorizados a emitir una receta agronómica, ya sea de expendio, adquisición o aplicación, basada en un diagnóstico de la adversidad a controlar. La página web de Casafe, actualizada hasta el 1 de junio, detalla los procedimientos para la adquisición de productos fitosanitarios y establece que deben estar respaldados por una receta de adquisición emitida por un ingeniero agrónomo matriculado y habilitado como asesor fitosanitario.

Cabe remarcar que el proceso de desarrollo de la nueva receta agronómica enfrentó algunas complicaciones y generó desacuerdos entre los productores y los profesionales, pero se está trabajando en su implementación gradual para cumplir con las regulaciones y las buenas prácticas agrícolas.