04/09/2012

"Los fertilizantes fosfatados están entre un 5 y un 10 por ciento por debajo de los valores de hace un año"

Los aseguró a Infocampo el presidente de Fertilizar, Pablo Pussetto. El ejecutivo destacó que es un buen año para recuperar nutrientes. INFOCAMPO.

"Los fertilizantes nitrogenados se encuentran en los mismos precios que la campaña pasada y los fosfatados están entre un 5 y un 10 por ciento por debajo de los valores de hace un año atrás", dijo a Infocampo Pablo Pussetto, presidente de Fertilizar.

Esta situación, sumada a la fuerte suba de las cotizaciones del maíz en los últimos meses, ya convirtieron al ciclo 2012/13 en un excelente año para la siembra del cereal. Pero, para el especialista, la oportunidad va más allá.

"La relación urea-maíz se encuentra en línea con lo que fue en los últimos años. Y cuando analizamos la relación MAP-maíz, vemos que está en valores muy bajos", detalló Pussetto. Por ese motivo, aseguró que "es un año para pensar no sólo en la reposición sino en aplicar una dosis mayor de fosfatos pensando en estar comprando, en esta relación, un fósforo barato".

Sobre el porque de las actuales cotizaciones del insumo, Pussetto, explicó que "en el caso de los nitrogenados no se ven subas porque a nivel internacional hubo una serie de nuevas plantas que se pusieron en funcionamiento en esta campaña (...) lo que ha permitido que los precios internacionales no suban". En tanto, "en el caso de los fosfatados, los precios internacionales no acompañaron la suba de la soja y el maíz", aseveró.

Ante el buen escenario para el maíz, el titular de Fertilizar estima que la incertidumbre del productor sobre la posibilidad de incluir el cereal en la rotación durante este ciclo va ir cambiando con el correr de los días.

"Las relaciones (insumo-maíz) son mejores que a inicios de la campaña pasada. A principio del año pasado todo el mundo decía que la superficie de maíz iba a explotar, había un optimismo muy grande que después fue opacado por lo malo que fue la situación climática", recordó el ejecutivo. Y agregó que "esta memoria de corto plazo, que incluye los malos resultados de la campaña anterior, con la consecuencia de una descapitalización, es lo que aún detiene al productor".

Otra barrera para la siembra es es la alta inversión para hacer una hectárea de maíz. "Aplicando tecnología de punta tenés entre 400 y 500 dólares de inversión. En mucho casos, el productor no cuenta con ese capital o tiene dudas de hacer semejante inversión en un escenario que intuye de incertidumbre política", explicó Pussetto.

"Hay más productores que vienen con inquietud de tener algún nivel de financiación y obviamente desde las empresas de insumos se ponen sobre la mesa algunas herramientas, pero es fundamental complementarlo con financiación bancaria porque las empresas no pueden atender todas las necesidades de la campaña", finalizó.



---------------------------

Las relacines insumo producto son favorables para esta campaña de maíz.
Si vemos la relación urea maíz vemos que esta se encuentra en línea con lo que fue en lo últimos años qeu son muy favorables par el uso de la tecnología.

Y cuando analizamos la relación MAP - maíz, vemos que está en valores muy bajos lo que significa que necesito menos toneladas de maíz para comprar una tonelada de fosfato monoamónico.

Esto lleva a pensar que es un año para pensar no sólo en la reposición sino en aplicar una dosis mayor de fosfatos pensando en estar comrpando en esta relación un fósforo barato.

Se dio la combinación de una suba muy abrupta en los últimos dos meses del precio del maiz y los fertilizantes a nivel internacional no han seguido la misma tendencia.

Si vos analizas estas relaciones te encontras en valores mejores que a inicios de la campaña de maíz del año pasado. Si vos recordás a principio del año pasado todo el mundo decía uqe la superficie de maíz iba a explotar, había un optimismo muy grande que después fue opacado por lo malo que fue la situación climática

Y nosotros lo que vemos es que este año se combina un incentivo muy grandes desde lo económico más una buena persepctiva desde lo climático

No hacer máiz,

Esta memoria de corto plazo que son los malos resultados de la campaña anterior que además trajo como consecuencia una descapitalización del productor.

una barrera que hoy ve el producto es la alta inversión que tiene que hacer para hacer una hectárea de maíz. Aplicando tecnología de punta vos tenés entre 400/500 dólares de inversión. En mucho casos no cuenta con ese capital o tiene dudas de hacer semejante inversión en un escenario que intuye de incertidumbre política.

Hay más productores qeu vienen con inquietud de tener algún nivel de financiación y obviamente desde las empresas de insumos se ponen sobre la mesa algunas herramientas en ese sentido pero es fundamental complementarlo con financiación bancaria porque las emrpesas no pueden atender todas las necesidades de la campaña.

Los fertilizantes nitrogenados se encuentran en los mismos valores qeu la campaña pasa y en el caso de los fosfatados estamos entre un 5 y un 10 de los precios de la campaña pasada por esta época.

En los nitrogenados no se ven subas porqeu a nivel internacional hubo una serie de nuevas plantas que sie pudieron en funcionamiento en esta campaña y ese esa sobrecapacidad lo que ha permitido que los precios internacionales no suban.
En el caso de los fosfatados, se da el fenomeno de que los precios internacional no acompañaron la suba de la soja y el maíz.