07/03/2023

Lluvias en Córdoba cortaron momentáneamente la ola de calor: cuánto y a dónde llovió

La ola de calor cedió momentáneamente en Córdoba con lluvias dispares que dejaron acumulados de entre 30 y 70 milímetros con un pico de 100 en Hernando, y caída de bastante agua en cortos lapsos de tiempo. AGROVERDAD

Durante la tarde del lunes, se desplegó una fuerte tormenta que afectó a distintas poblaciones. Intensas ráfagas provocaron daños en el sur provincial. Lluvia y granizo en Calamuchita, Alta Gracia y Carlos Paz. Hubo crecidas de ríos en la zona serrana.

Pero el alivio que trajo el viento sur y la lluvia no durara mucho, ya que las altas temperaturas continuarán junto con el ambiente húmedo y caluroso que predominará en los próximos días. Se prevén nuevas tormentas y chaparrones

Registros de APRHI

Durante la tarde y noche del lunes, las lluvias fueron muy heterogéneas y los acumulados se distribuyeron de forma muy variable en territorio cordobés.

Los mayores registros se concentraron en el sur y oeste provincial. Con un pico de más de 100 milímetros en la zona central. Las lluvias esquivaron al norte, noreste y sudeste de la provincia.

Según el ranking con los mayores registrados relevados por las Estaciones de Monitoreo de la Red de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, el mayor registro estuvo en Villa Amancay (Dpto Calamuchita) con 75 milímetros. Así quedó conformado el listado.

Estaciones de la BCCBA

Por su parte, la Red de Estaciones Agrometeorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, constató que el máximo registro, estuvo en la localidad de Hernando (Dpto. Tercero Arriba) con 102,40 milímetros, dato relevado por Agroverdad hasta las 23:59 horas.

Mientras que, en el sur cordobés, los mayores acumulados oscilaron entre los 30 y más de 50 milímetros, y se concentraron en los Departamentos Gral. Roca, Roque Saenz Peña y Río Cuarto. También, hacía el oeste y norte cordobés las lluvias dejaron registros variados.

Algunos de los mayores milimetrajes recolectados. En la zona, sur, en el Dpto Gral Roca, Villa Sarmiento acumuló 53,60 mm, seguido de Villa Valeria con 30,20 mm; N. Bruzzone con 18,80 mm y Villa Huidobro 13,60 mm. En el Dpto Roque Saenz Peña, Gral Levalle registró 37 mm.

Siguiendo con el relevamiento, en Dpto Rio Cuarto, el Chajón recibió 38,40 mm; Alejandro Roca 37,20 mm; Las Gamas 37 mm; Washington 36,80 mm; La Carolina del Potosi 35,60 mm; Coronel Moldes 35,20 mm; Vicuña Mackenna 35 mm; La Cautiva 33,40mm; Los Jagueles 33 mm; Rio Cuarto 29,80 y Alcira Gigena 22,20 mm. Y en el Dpto Juarez Celman, Olaeta 46,20 mm; Pavin 33,20 mm; Bengolea 27,20 mm; Gral Deheza 18,20 mm

En la zona central de la provincia, en el Dpto Gral. San Martin, Arroyo Cabral marcó 10,40 mm y Pasco 9,40 mm. Mientras que Cosme Sur y Toledo registraron 34,80mm y 11,60 mm, ambos del Dpto. Sta Maria. Localidades de los Dptos Río Primero y Río Segundo quedaron con escasos a nulos acumulados, entre los 2 y 7 milímetros. Hacía el oeste, en el Dpto. Calamuchita, los mayores registros estuvieron en La Cruz 39,20 mm y Los Cóndores con 52 mm. Y en el norte cordobés, los registros quedaron entre los 6 y 19 mm.

Otros registros

En tanto, el Observador Meteorológico Matías Lenardón desde el sur cordobés relevó los siguientes datos.

 

Cómo sigue

Para este martes se espera que sigan las altas temperaturas. Será una jornada más estable, con ambiente caluroso y húmedo. La máxima rondará los 32 y 34°C.

El miércoles se desarrollará con tiempo estable, nubosidad variable y aumento de la temperatura, con máximas de 33 y 35 grados. Se espera que entre jueves y viernes regresen las tormentas a la provincia, con viento rotando del sur y descenso de la temperatura.