Comienza mayo y empieza a dar muestras de características muy diferentes al pasado mes, ya que se prevé para los próximos días que el avance de un frente de aire frío gane fuerza sobre todo en la porción central del país proporcionando un descenso térmico. AGROVERDAD
Luego de un fin de semana agradable, este primer pulso de aire invernal, con características más frías podría generar heladas generalizadas. Y paralelamente se podrían desarrollar algunas lluvias sobre el inicio de la semana.
Durante los próximos días, las marcas térmicas estarían en rangos que oscilarán entre los 6°C de mínima y 20 de máxima.
Pronóstico
Para el centro del país, en particular la provincia de Córdoba, la nubosidad iría en paulatino aumento para producir un cambio de tiempo a partir del día lunes.
Con viento rotando al sector sur, al comenzar la semana se desarrollarían algunas lluvias sobre el territorio cordobés y se registraría un gradual descenso de la temperatura.
Durante los primeros días de la semana, “la mayor parte del oeste y el centro del área agrícola argentina registrarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados (más de 10 mm)”, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Perspectiva Agroclimática Semanal.
Como se observa en el mapa de acumulados proyectados, particularmente sectores del sur, sudeste y noreste de la provincia de Córdoba podrían recibir acumulados de entre 10 y 25 milímetros.
En cuanto a las temperaturas, la entidad señala que “tendrá lugar la entrada de aire frío, provocando un marcado descenso térmico, con riesgo de heladas localizadas sobre el oeste del área agrícola y las zonas serranas de la Región Pampeana”.
Por su parte, el meteorológo Leonardo De Benedictis publicó la proyección del riesgo de heladas en el siguiente mapa.
La semana se desarrollará con un escenario predominantemente nuboso, fresco a templado, con mañanas y noches más bien frías, y marcas térmicas que no superarían máximas de 20°C. Hacia el fin de semana se registraría una marcada nubosidad que podría traer algo de inestabilidad.
*Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.