La falta de lluvias obliga a los productores a replantearse la estrategia. Al mismo tiempo, los márgenes netos en la zona núcleo cambiaron y relegaron al maíz.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que casi un 30 % de los lotes que se iban a destinar al cereal, se plantean ir por soja de primera. Además, la soja de primera ganando terreno sobre los márgenes netos de los principales cultivos.
Hasta el momento, en la zona núcleos se sembró el 18 % del maíz temprano. Las estimaciones señalaron que se implantarán 1,57 millones de hectáreas, la misma superficie que la campaña pasada.
“El maíz temprano cubre el 90 %, pero la falta de agua amenaza con una caída que puede ser importante sin el auxilio de lluvias en el corto plazo. Con el problema financiero y la urgencia por hacerse de recursos en marzo, la soja de primera tienta para saltear la planificación y las rotaciones en esta región en este año”, informó la BCR.
En localidades como María Susana, apuestan al cereal, por lo que se pasaría todo a maíz tardío. En Pergamino, se volcaron hacia las siembras tempranas, mientras que en Marcos Juárez señalan que si se atrasan las lluvias se pasará algo de maíz temprano a tardío y el resto a soja.
Los márgenes son otro punto que ponen en duda la estrategia. “La soja de primera continúa ganando terreno sobre los márgenes netos de los principales cultivos, desplazando al maíz temprano del primer puesto. Esta tendencia se comenzó a ver el mes pasado y no ocurría desde hace más de un año”, destacó el informe.
Al mismo tiempo, los números reflejaron que la soja de primera le saca 46 US$/ha de ventaja al maíz con una ganancia neta de 467 US$/ha (contra 421 US$/ha). En campo alquilado, los dos cultivos tienen márgenes netos negativos. Sin embargo, en la oleaginosa las pérdidas son menores, con -167 US$/ha (vs -229 US$/ha).
“Los márgenes del maíz tardío están muy ajustados y la soja de primera, su principal reemplazante, está en clara ventaja. En campo propio, el cereal arroja 186 US$/ha vs 467 US$/ha de la soja de primera”, aseguró la entidad rosarina.
Los márgenes para campo alquilado muestra que los dos cultivos dan pérdidas cuando se consideran rindes de 40 qq/ha para la oleaginosa y 85 qq/ha para el maíz. A pesar de este escenario, la soja es la menos castigada y otorgué pérdidas son muy inferiores.
“De todos modos, pasar de maíz a soja depende de la factibilidad de los herbicidas preemergentes utilizados en la preparación de los lotes. Pero, desde el momento que la sequía es un problema limitante para la siembra, el productor viene tratando de mantener sus barbechos abiertos para tener disponibles todas las opciones hasta último momento”, concluyó la BCR.