07/07/2023

La siembra de trigo cayó un 23 % en la zona núcleo por falta de humedad, pero esos lotes ya se preparan para el maíz

La superficie del cereal de la campaña gruesa crecería un 14 %; el oeste, la zona más afectada por la poca agua. AGROFY NEWS
 

Las lluvias no llegaron al oeste de la zona núcleo y los productores decidieron no sembrar el trigo. De esta manera, la región centro perdió un 23 % de superficie en relación con la campaña pasada. “Se trata de la superficie triguera más baja de los últimos 8 años en la región núcleo”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Sin embargo, esos lotes serán destinados a la siembra de maíz. “A pesar de que faltan muchos milímetros, en el oeste no se resignan a rotar y es donde más intención de siembra despierta el maíz”, sostuvo el informe de la entidad.

A raíz de la suma de estas hectáreas y la decisión del sector productivo en el resto de la zona núcleo, se espera un crecimiento de la superficie de maíz. La BCR informó que crecería un 14 %.

Seguí leyendo

Dreyfus inauguró un acopio en Salta: tiene conexión directa por tren al Gran Rosario

A la campaña anterior se sumarían cerca de 250.000 hectáreas que estaban destinadas al trigo, pero la falta de agua truncó la siembra. Los técnicos de la entidad comentaron que, en principio, la intención es volver a sembrar en fechas tempranas y apuntar a máximos potenciales. 

A pesar de las buenas intenciones del sector, surgen interrogantes sobre la campaña gruesa. El informe de la BCR destacó que se detectaron problemas para financiar el cultivo.

Al mismo tiempo, el factor humedad vuelve a ser determinante. “Lo que suceda con las lluvias entre fines de agosto y principios de septiembre será crucial en la toma de decisiones”, señalan los técnicos en la franja oeste. 

En este sentido, en Corral de Bustos advirtieron que los perfiles están secos y que se necesitan casi 300 milímetros para optimizar reservas. En General Villegas, la situación es similar. Los registros exhibieron que el otoño dejó un déficit de 50 a 85 milímetros en el oeste. 

“En Bigand, donde hay mejores condiciones, las expectativas de siembra son más certeras, pero también más limitadas: esperan una suba del 10%. Por ahora, la estrategia productiva del oeste para no cerrarle la puerta al maíz es hacer barbechos abiertos”, explicó el informe de la BCR.