La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió un reporte con el promedio de lluvias del mes de abril en los departamentos cordobeses de mayor productividad agrícola, y el resumen no es alentador. AGROVERDAD
De acuerdo a la entidad, la situación general se caracterizó por la escasez de precipitaciones, y sólo el departamento Colón superó el promedio histórico.
Esta situación podría reducir la intención siembra del trigo, ya que no se ha logrado recargar el perfil de los suelos, situación que se viene arrastrando luego de los tres ciclos Niña consecutivos que llevaron al límite las reservas de agua.
En la misma línea, de cara a la próxima fina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su informe para los próximos tres meses, de acuerdo a los modelos proyectados estimó 90 días con lluvias normales.
Colón salvó la ropa
Como se indicó al principio, de los 20 departamentos con medición de regímenes pluviales, el único que logró superar la media histórica fue Colón, con 63 milímetros acumulados en abril, cuando su promedio es de 50.
El resto no logró pasar la media que la BCCBA tiene sobre el periodo 2007-2022, incluso algunos departamentos estuvieron muy lejos de alcanzar milimetrajes normales. Sobre todo, resaltan puntos de la Zona Núcleo provincial donde la merma fue notable, como los casos de Marcos Juárez (con un acumulado para abril de 30 mm sobre una media histórica de 90), Unión (19 de 77) y presidente Roque Sáenz Peña (19 de 66).
Los tres departamentos más extremos fueron Tulumba, en el norte provincial (5 mm de 61), Tercero Arriba (11 de 64 mm promedio) y Río Primero (10 de una media de 59 mm en el periodo 2007-2022).
Los máximos por localidad
El contraste se dio en muy pocos puntos del territorio provincial: Los Jagüeles (departamento Río Cuarto) tuvo un acumulado de 75 mm; General Paz sur (departamento Colón) tuvo un registro de 71 mm; Jesús María llegó a 69 mm; Carolina El Potosí (departamento Río Cuarto) 64 mm; y finalmente La Cautiva registró un acumulado de 59 mm.