19/03/2012

El Niño juega con la Niña

El climatólogo Eduardo Sierra dijo que la nueva campaña vendrá con buenas lluvias, que habrá que aprovechar. POR V. Puig. CLARÍN 

“Hace décadas que se suceden más períodos con características Niña que Niño”, le aseguró a Clarín Rural Eduardo Sierra, especialista en climatología, que brindó una conferencia sobre este tema en el marco de Expoagro.

Sierra sostuvo que se vienen sucediendo escenarios climáticos que no han sido debidamente reconocidos. “La clave no es mirar sólo lo que acontece año a año, sino contar con información más generalizada, que nos permita realizar análisis de fenómenos que se reiteran en secuencias en el tiempo. De esta manera, se pueden realizar planificaciones de mediano plazo, por ejemplo las rotaciones agrícolas”, explicó.

En referencia a las pautas para minimizar el impacto de las campañas secas, Sierra destacó que se deberían aprovechar los años con preponderancia a Niño, en los que las precipitaciones son de normales a abundantes, para reservar agua en los perfiles y producir reservas de forrajes, porque el riesgo de disminuciones importantes se da cuando se presentan en forma continuada dos años Niña. “Vemos que en los últimos cincuenta años, en nuestro país se suceden, por cada ciclo Niño, dos de Niña consecutivos, uno moderado y otro más intenso. Esto es lo que provoca las pérdidas más cuantiosas, porque los productores no logran recuperarse de un año a otro”, señaló Sierra.

El experto en agroclima, que se presentó de la mano de la Bolsa de Cereales porteña, dijo, además, que el área agrícola argentina vuelve a ser lo que era hace cinco décadas, en cuanto al clima, con un mapa productivo bien definido en regiones de acuerdo a las precipitaciones.

Y adelantó: “Estamos cercanos a un 2012/13 con presencia de un fenómeno Niño. Luego esperamos una secuencia de dos ciclos con preponderancia a Niña”.

Con la mirada en el calendario más cercano, ya que en pocos días comienza el otoño, Sierra dijo que, según sus análisis, en las próximas semanas se esperan abundantes precipitaciones, en algunas regiones con caídas de más de 75 milímetros, con temperaturas altas, que rondarán los 30 grados centígrados.

En abril, en cambio, las lluvias se reducirían y también habrá que sumar, como riesgo, una alta probabilidad de heladas tempranas hacia fines de ese mes. El resto del otoño continuará mayormente seco, con temperaturas normales para el inicio del invierno y con una marcada presencia de heladas. “El cambio de tendencia se vislumbra para la época de inicio de la próxima campaña gruesa, porque el Niño tiene como característica fundamental la vuelta del agua”, indicó.

La recomendación de Sierra es capitalizar este período y estar mejor preparados para los ciclos que se sucederán en los años siguientes. “La campaña 2013/14 estaría marcado por una prevalencia de Niña leve, que puede ocasionar pérdidas en los rindes, pero no en cifras drásticas. En tanto, hacia el 2014/2015 este fenómeno podría intensificarse. Si se presenta sin lluvias durante enero, los daños pueden ser aún más grandes”, profetizó el especialista.