29/03/2012

El frío retrasará el desarrollo de los cultivos

Las irrupciones de aire frío observadas en los días precedentes se adelantaron a la fecha prevista para su llegada, y fueron más intensas que lo pronosticado. Por: Eduardo Sierra. AMBITO


 Por ser de origen marítimo, llegaron con viento, nubosidad y alta humedad, por lo que su intensidad no alcanzó para causar pérdidas generalizadas en los lotes de cultivos implantados en forma tardía, pero es probable que el desarrollo de los mismos se vea retardado por el frío, causando mermas de rendimiento.

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva continuará la entrada de aire frío marítimo, aunque con intensidad decreciente, moderando la intensidad del frío. No obstante, gran parte del este de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y el este de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas inferiores a 10° centígrados, que continuarán retrasando el desarrollo de los cultivos estivales. En los días subsiguientes, los vientos del norte retornarán lentamente, causando un paulatino incremento de la temperatura, que proveerá cierto alivio a los cultivos aquejados por el frío, salvo en la provincia de Buenos Aires, que continuará recibiendo vientos marítimos frescos.

Lluvias

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se producirá el paso de un frente de tormenta que provocará precipitaciones sobre el norte del área agrícola nacional:

El centro del Noroeste Argentino observará precipitaciones moderadas con focos de valores abundantes.

El este del Noroeste Argentino, la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana y el norte y el centro de la Mesopotamia observarán lluvias abundantes (más de 50 milímetros), con un foco de tormentas fuertes sobre el extremo oriental de Chaco y Formosa, el norte de Corrientes y el sur de Misiones.

El resto del área agrícola nacional registrará precipitaciones escasas, con focos de valores moderados.

La segunda etapa de la perspectiva comenzará con una entrada de aire frío, que provocará un marcado descenso de la temperatura, pero sin llegar a igualar la intensidad registrada a fines de marzo. No obstante, el sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos y buena parte de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 10° centígrados, que continuarán retrasando el desarrollo de los cultivos de verano implantados en forma tardía.

Debido a que el avance del otoño ha cortado el aporte de humedad hacia el área agrícola nacional, la mayor parte de la misma recibirá lluvias escasas, y sólo el noroeste argentino y algunas zonas aisladas registrarán valores moderados.

Posteriormente, los vientos del norte retornarán gradualmente, dando inicio a un lapso templado en el que no se producirán entradas de aire frío significativas, el cual se extenderá por varios días, proveyendo alivio a los cultivos, salvo en la provincia de Buenos Aires, que continuará recibiendo vientos marítimos frescos.



(*) Especialista en Agroclimatología admasi@fibertel.com.ar