(NAP) El consumno total de maíz para el ciclo 2022/2023, fue estimado en 11,5 Mt, cifra que representa el 72 por ciento para uso forrajero.
Alrededor de un tercio de este consumo correspondería al sector de producción de carne vacuna, otro tercio al sector avícola, un 19% consumiría la lechería y un 12% el sector porcino, consigno la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Al observando la evolución del consumo forrajero de maíz, representa una leve caída con relación al ciclo previo (11,8 Mt), particularmente producto de una caída proyectada en la producción primaria de leche, así como una menor faena aviar ante la llegada al país de la gripe aviar a comienzos de año.
Consumo Bovinos
El consumo de maíz en la cría de bovinos constituye el 37% de la demanda forrajera doméstica y varía fundamentalmente según el sistema de engorde que se utilice, siendo el engorde a corral o feedlot más intensivo en uso de maíz que la cría a campo.
En los últimos años ha crecido notablemente el aporte de los feedlots a la faena nacional. La extensión del engorde a corral responde en parte a los efectos de la expansión agrícola sobre tierras que antes se destinaban a la ganadería, desplazando la invernada hacia zonas más marginales.
Según datos del SENASA, el movimiento de bovinos de establecimientos de engorde a corral (EAC o feedlots) durante el 2022 alcanzó 4,4 millones de cabezas, lo que representó un 32% sobre el total de animales faenados. Sin embargo, es probable que este número informado por SENASA marque un subregistro, por lo que se supone que la participación de los feedlots sobre el total faenado está más cerca del 50% del total de cabezas.
Durante los primeros cinco meses de 2023 se ha observado una faena superior a la de igual período del año anterior.
Sin embargo, tal como informa ROSGAN en la última edición del Informativo Semanal, a medida que ocurran lluvias y los campos permitan aumentar la retención de vientres y terneros, la cría ingresará en una fase de recomposición de valores que podría suponer el inicio de cambio en el ciclo ganadero.
De esta forma, la faena proyectada para los meses correspondientes al ciclo comercial del maíz 2022/23 totaliza 13,25 millones de cabezas, que se corresponde con una demanda de maíz forrajero de 4,3 millones de toneladas.