31/08/2023

Comenzó la siembra de maíz temprano en los lotes con la humedad acorde

El centro y norte de Santa Fe tuvo movimiento de sembradoras; se estiman para región 95.000 hectáreas. AGROFY NEWS - 31/08/2023
 

Con los niveles de humedad justos, el productor del centro y norte de Santa Fe comenzó la campaña gruesa. Según informó la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), durante el fin de semana se observó el movimiento de sembradoras.

En esta última semana de agosto, se sembraron los primeros lotes en diferentes departamentos de la provincia. “Por manejos y características, los lotes disponían de humedad en la cama de siembra”, comentó la entidad.

El informe destacó que se estimó una intención de siembra para la campaña 2023/2024 similar a la del año pasado. Se espera que alcancen 95.000 hectáreas implantadas.

Al mismo tiempo, el informe destacó que la superficie y el rendimiento estarán condicionados por los factores climáticos, económicos y de logística.

Durante esta primera semana de siembra, en esta región de la provincia hubo tiempo estable, parcialmente nublado, buen tiempo. Las temperaturas diarias fluctuaron entre mínimas de 4 a 16 °C y máximas de 15 a 26 °C.

Por el momento, se prevén lluvias hacia el domingo, con condiciones de inestabilidad y altas posibilidades de precipitaciones de variadas intensidades y montos pluviométricos. Luego, regresa la estabilidad.

Al observar la humedad en la superficie, el informe destacó que la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 centímetros de los suelos tiene diferentes realidades. Hay zonas donde los niveles son de buenos a regular.

En localidades puntuales, la humedad es de escasa a nula como consecuencia de la distribución heterogénea e irregular, de las precipitaciones registradas. Otras regiones no tuvieron recuperación de la humedad en la cama de siembra por la falta de precipitaciones, principalmente en el centro y sur del SEA.

Maíz tardío

El informe de la BCSF destacó que se completó un progreso de cosecha del 90 %. “Hubo un adelanto semanal de 10 puntos, mientras que un retraso de 8 puntos, comparado con la campaña anterior”, señaló el documento.

En este periodo, la cosecha avanzó en forma constante y culminaría los próximos días, según la localización geográfica de cada lote. “Los rendimientos promedios obtenidos oscilaron entre mínimos de 7 qq/ha a máximos de 45 qq/ha. Hubo lotes que alcanzaron 50 a 75 qq/ha”, concluyó el informe.