Lluvias de escasas a pobres y temperaturas relativamente elevadas, son las predicciones para Córdoba del pronóstico trimestral difundido por el Servicio Meteorológico Nacional para los meses de agosto, septiembre y octubre. AGROVERDAD
Aunque se acepta que comenzará a insinuarse El Niño, esto no significa que se recibirá un “plus de precipitaciones” para una región que comprende a la provincia de Córdoba.
El reporte trimestral se remite a las conclusiones de “la acostumbrada reunión mensual de validación con expertos”, informó el SMN.
Se inicia el Niño, pero …
No obstante “la altísima probabilidad de que el trimestre que se inicia se desarrolle bajo condiciones El Niño, se prevén precipitaciones normales o Inferiores a la normal sobre el este de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe”, puntualizó.
Este pronóstico se basa en “la integración de varios indicadores globales (no solamente El Niño) y los resultados de los modelos numéricos de previsión de diferentes fuentes internacionales”.
Recuerda el informe que la región con previsión de lluvias normales a inferiores se caracteriza por inviernos normalmente secos, dependiendo la recuperación de las reservas hídricas del aporte de las lluvias de primavera.
Y luego, el dato principal del informe: “Si bien en el pronóstico se determinó apenas la primera categoría (40-45% de probabilidad) de lluvias escasas, es importante tener en cuenta que no se está previendo un plus de precipitaciones como efecto de El Niño en el próximo trimestre”.
En el norte del Litoral y el Centro y Este de la provincia de Buenos Aires se prevén lluvias normales a uperiores a las normales en el total del trimestre.
Elevadas temperaturas
En cuanto a la temperatura media, se consensuó que será superior a la normal sobre el NOA, NEA, Entre Ríos y Este de Santa Fe. No se descarta que en parte del Centro y Noreste del país la amplitud térmica pueda ser superior a la normal, con una mayor frecuencia de temperaturas máximas más altas que lo normal y temperaturas mínimas más bajas que lo normal.