De acuerdo al último informe dado a conocer por la Bolsa de Cereales de Córdoba, siguen bajando las estimaciones de producción de los cultivos estivales: los rendimientos por ahora rondan los 53 qq/ha para maíz (una caída de -28% interanual) y los 18 qq/ha en soja (una baja del -40% interanual). El “por ahora” se resalta en función de que en ambos cultivos los avances de cosecha son inferiores al 10% (lo único que está prácticamente todo levantado es el girasol). AGROVERDAD
Con este avance de cosecha, y tal como en su momento lo había anticipado en exclusiva para Agroverdad la responsable del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA, Silvina Fiant, es de esperar que haya variaciones en los porcentuales, seguramente a la baja, a medida que las máquinas entren en más lotes.
En lo que respecta a volúmenes proyectados, en maíz se espera un total de 12.184.200 toneladas, lo que representa una caída del 40% interanual y de un 12% en el promedio histórico; para la soja, la estimación arroja 5.728.800 toneladas, que implica una baja del 51% interanual y del 55% con respecto al promedio histórico.
Los estragos de la seca
“Estos números pueden seguir cayendo conforme sigan entrando las máquinas para constatar este desastre agropecuario. El trabajo que hacemos desde la Bolsa de Cereales es estadístico en función de más de 400 personas que colaboran desde 300 puntos distintos de la provincia. Esos reportes nos informan por ejemplo que, en soja, si bien hoy estamos en un rendimiento promedio de 24 quintales por hectárea, se dan muchísimos casos en los que sólo se recolectan 5 quintales por hectárea, 6, 7, no más de eso. Números que, por supuesto, no sólo son insuficientes para planificar la próxima campaña, si no para hacer frente a los costos de la presente”, sostenía el 29 de marzo pasado Silvina Fiant, cuando se le consultó desde Agroverdad sobre los primeros números que se manejaban en la entidad, y cuál era la proyección.
Ahora, con la actualización realizada en base a los primeros lotes cosechados, se confirman las palabras de la profesional de la BCCBA: los efectos de la sequía por tres ciclos Niña consecutivos finalmente se están reflejando en en los campos de la provincia. Cabe recordar que, de acuerdo a la propia BCCBA, las pérdidas económicas rondarán en los USD 7.700 millones.
Los demás cultivos
En sorgo, con 260.800 toneladas, la caída interanual es de 41% y en cuanto al promedio histórico de 55%; para maní, en grano limpio y seco, con 395.900 tn. la baja es de 40% interanual y de 45% en relación al promedio de las últimas 2 campañas; finalmente, en girasol, el único cultivo que tuvo un repunte, los porcentuales con 165.100 toneladas son del +5% interanual y del 140% en relación al promedio.
Para ver el informe completo de la BCCBA, hacer clic AQUÍ.