27/06/2023

Ya en campaña: ¿Dólar-Soja 4? Crecen las versiones. Además, el oficialismo habla de quita de retenciones

El peronismo y el kirchnerismo se han lanzado a la campaña electoral, haciendo trascender medidas que adoptarían ahora, antes de las PASO y las elecciones de octubre y después, si lograran retener el gobierno. Andan diciendo que reducirían o eliminarían las retenciones si Sergio Massa llega a la presidencia. AGROVERDAD

Desde sectores del campo se les hace notar: si ahora hacen las promesas, ¿por qué no adelantar la medida referida a las retenciones?. Lo cual todo el mundo descarta. O sea, humo electoral.

De todas manera, a través de algunos medios se insiste en que el Gobierno Nacional podría poner en marcha un nuevo esquema de tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja, lo que en la jerga corriente se denominaría “Dólar-Soja 4”.

Primero los rumores, y en las últimas horas los insistentes mensajes y publicaciones de especialistas en mercados y finanzas, indican que, con una nueva implementación de la medida, se podrían obtener entre 3.000 y 5.500 millones de dólares, aunque ese volumen de divisas no sería suficiente para llegar a la liquidación de la cosecha fina, hacia los últimos días de este año.

El apuro es concreto: las reservas del Banco Central de la República Argentina acumulaban un negativo por USD 2.200 millones. Se calcula que en manos de los productores hay una existencia de aproximadamente 10 millones de toneladas de cereal.

Según trascendió, si finalmente se decide la implementación del Dólar-Soja 4, este duraría por 30 días y la expectativa es que se comercialicen entre 5 a 7 millones de toneladas.

Dos cuestiones deben definirse: la duración de la medida (todo indica que sería por un mes), y el tipo de cambio. Cabe recordar que en la última edición del Dólar –Soja, se dispuso para la moneda norteamericana un cambio a 300 pesos. Desde los sectores financieros aducen que debería ser un cambio más conveniente para incentivar la liquidación.

Dólar-Maíz, pulgar abajo

Como contrapartida, en los círculos oficiales ya dan por cerrada la posibilidad de implementar un tipo de cambio diferencial para el maíz. La relación costo-beneficio de una medida en esa línea, arrojó el temor de que la liquidación fuese muy escasa, al tiempo que iba a traer dolores de cabeza por las distorsiones generadas en otros rubros que dependen del grano para su movimiento, por caso la producción de carne y lácteos.