En el reciente informe del USDA referido al mes de noviembre, vimos una mejora en los rindes estadounidenses, tanto para soja, como para el maíz, incrementando finalmente la producción por encima de lo que se esperaba, a medida que culmina la cosecha.
El balance de maíz se mantuvo sin cambios, compensando el aumento productivo, con una mayor demanda de forraje, mientras que los aumentos en los stocks de soja dejaron la relación Stock/Consumo en niveles más elevados.
Respecto al trigo, el organismo informó pocos cambios a nivel global, con menos producción en Argentina, y mejoras en Australia y Brasil.
Los números del USDA mostraron que los rindes estadounidenses mejoraron por encima de las expectativas, incrementando la producción en casi 1 mill. tt. por encima del mes previo, a medida que finaliza la cosecha.
Adicionalmente, no realizaron cambios en el balance, incrementando ligeramente el crushing de esta campaña, haciendo que los stocks de soja de EE. UU. se ubicaran por encima de lo que se esperaba.
De esta manera la relación Stock/Consumo pasa de un 4,5% a un 5%.
El reporte mensual de oferta y demanda global del USDA no trajo grandes sorpresas para el maíz.
Previamente, los analistas esperaban un recorte productivo en Estados Unidos, frente a las 352,9 mill. tt. que se informaron en octubre. Lo cierto, es que los datos relevados indicaron un aumento para la cosecha 22/23 que actualmente se ubica en 353,8 mill. tt., gracias a una mejora en los rendimientos de los cultivos.
Si observamos la demanda, podemos encontrar un aumento del consumo interno que compensa en parte la mayor producción. De esta forma, los stocks logran aumentar en 250.000 tt., aunque la relación stock/consumo se mantuvo sin cambios, sosteniéndose al 8,3%.
La producción del cereal en la Unión Europea disminuye hasta las 54,8 mill. tt., presentando la cosecha más baja desde el 2008.
El organismo no modificó sus proyecciones para las cosechas de Argentina y Brasil, sosteniéndolas en 55 y 126 mill. tt. respectivamente.
El informe mensual por parte del USDA correspondiente al mes de noviembre trajo un aumento en la producción mundial del cereal.
La producción mundial aumenta en 1 mill. tt., ya que la mayor producción en Australia compensó con creces las disminuciones en Argentina y la Unión Europea.
La producción en Australia aumenta en 1,5 mill. tt., ya que las lluvias por encima del promedio durante el último mes apoyaron el desarrollo de los cultivos y aumentaron los rendimientos.
En cuanto a Sudamérica, la producción de Argentina se reduce en 2 mill. tt. quedando en 15,5 mill. tt. debido a que las continuas condiciones secas generalizadas durante la mayor parte de octubre continuaron dañando aún más el potencial de rendimiento, especialmente en las áreas del norte. En cuanto a Brasil, se generó un aumento en la producción de 200.000 tt.