22/05/2025

Suba de retenciones. Para Córdoba es “una gran injusticia” y el Gobierno Nacional tiene “discursos ambiguos”

La confirmación por parte del presidente Javier Milei, como de su ministro de Economía Luis Caputo, de que las retenciones volverán a subir para la mayoría de los cultivos despertó fuertes críticas. AGROVERDAD - 21/05/2025

En este sentido, desde del Gobierno de Córdoba, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, calificó que “una nueva suba es una gran injusticia, nos da tristeza y bronca” y reclamó que Gobierno Nacional no tenga discursos ambiguos. A la posición oficial, se sumaron la de dirigentes agropecuarios cordobeses, como Vanesa Padullés y Gabriel De Raedemaeker.

Vale mencionar que, según lo anunciado por la cartera económica nacional, a partir del próximo 1 de julio volverán a los niveles del 1 de enero las alícuotas para la soja y sus subproductos que tributarán 33% y 31% respectivamente; para el maíz y el sorgo que pagarán el 12% y el girasol el 7%. En cambio, el trigo y la cebada continuarán pagando una retención del 9,5% (que se rebajó del 12% inicial) hasta el 31 de marzo del 2026.

“Una gran injustica”

El ministro de Bioagroindustria de la provincia de Córoba, Sergio Busso, cuestionó en duros términos la decisión del Gobierno Nacional de suspender la baja anunciada en enero y restablecer desde julio las alícuotas que regían para soja, maíz, girasol y sorgo.

“La plata de las retenciones es de los productores cordobeses que se queda en el Gobierno Nacional porque no se coparticipa; estamos absolutamente en desacuerdo de que haya un impuesto tan distorsivo que no existe en ningún lugar del mundo”, sostuvo el funcionario.

El titular de la cartera productiva calificó el restablecimiento de las retenciones como “una gran injusticia”. Y expresó que “tenemos tristeza y bronca”.

“No entendemos que estas cosas ocurran, levantamos la voz desde Córdoba y lo vamos a hacer en cada oportunidad que tengamos porque este no es un problema del gobierno, es un problema de todos los cordobeses”, agregó Busso.

 

Al mismo tiempo, expuso que esta medida anunciada por Caputo va a contramano de los compromisos asumidos y pidió al Gobierno Nacional “no tener discursos ambiguos, porque uno escucha que a nivel nacional el presidente o el ministro de Economía dicen una cosa, pero después hacen otra”.

En este sentido, sostuvo el funcionario provincial, que “el Gobierno Nacional dice que está en desacuerdo con las retenciones, y que las quiere bajar y se comprometió a bajarlas, es un compromiso que hay que cumplirlo”.

Por eso, ante esta nueva suba, “vamos a seguir levantando la voz y peleando lo que hay que pelear, porque esto no es contra nadie, no es contra un gobierno, es en defensa de los cordobeses”, completó el ministro cordobés.

Finalmente, Busso recordó que en Córdoba el único impuesto que paga el campo es el Inmobiliario Rural, el cual vuelve en un 98% en obras para el sector.

Posición de los dirigentes

La suba de las retenciones, principalmente a la soja y al maíz, y la continuidad de la baja temporal para el trigo y la cebada, también hizo que la dirigencia agropecuaria de Córdoba expresará su desacuerdo al respecto.

El productor y ex vicepresdiente de CRA, Gabriel De Raedemaeker sostuvo que “no nos prorrogan un beneficio, postergan el castigo completo. Las Retenciones deben desaparecer definitivamente y por completo”.

 

Por su parte, para la productora agropecuaria y presidente de CONINAGRO Córdoba, Vanesa Padullés, la prórroga de la baja de retenciones para trigo es positiva, pero se necesita la eliminación definitiva de los derechos de exportación para este cereal. Y a renglón seguido reclamó, “seguimos aguardando la baja para la soja y el maíz”.