04/11/2022

Paro de recibidores de granos: dictan la conciliación obligatoria

El Ministerio de Trabajo tomó esta decisión luego de que el gremio anunció una medida de fuerza por 24 horas en acompañamiento al reclamo por políticas públicas. AGROFY NEWS
 

El Ministerio de Trabajo ordenó que se suspenda el paro programado para este viernes por parte de los recibidores de granos. La Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) había lanzado una medida de fuerza de 24 horas en acompañamiento de los reclamos de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).

“Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de 15 días, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio”, señala la medida del ministerio. Además, convoca a las organizaciones gremiales y a sus sindicatos adheridos a dejar sin efecto toda medida de acción directa.

De esta manera, se estableció que se implementen y presten los servicios de manera normal y habitual. Por su parte, la medida también intima a las cámaras por intermedio de las empresas a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical. 


URGARA se solidarizó con el reclamo de la Fempinra por la falta de políticas e incentivo para el fortalecimiento a la actividad marítima, portuaria y la industria naval. Más allá de lo que iba a ser la medida de fuerza, los trabajadores liderados por Juan Carlos Schmid se movilizarán al Ministerio de Transporte. 

Este gremio solicitó la derogación del decreto 870/18 y revisión del decreto 817/92 en relación a las concesiones del Puerto de Buenos Aires. También reclamó medidas públicas para la reglamentación de la ley de marina mercante y el cumplimiento de la ley de cabotaje.

Al mismo tiempo, la Fempinra pidió por la resolución de la problemática de formación y titulación, la derogación del Decreto 909/94 sobre el régimen de importación de buques usados. El gremio solicitó que se tomen políticas claras sobre la operativa en la Vía Navegable Troncal, implementando resoluciones en resguardo del cabotaje nacional, la construcción del Canal Magdalena y la quita del impuesto a las Ganancias.