13/09/2022

Massa pidió buscar acuerdos con la oposición para exportar agroalimentos y proyectos energéticos

El ministro de Economía concluyó su gira por Estados Unidos; además destacó la crisis global es un desafío para el país. AGROFY NEWS
 

El ministro de Economía, Sergio Massa, finalizó su gira por Estados Unidos que tuvo como punto clave la reunión con el Fondo Monetario Internacional. Por su parte, el funcionario habló de los logros que se alcanzaron, pero destacó que hay que ser prudentes.

En este marco, Massa expresó: “Tenemos que buscar acuerdos y políticas de estado, Gobierno y oposición, para nuevos proyectos como pueden ser GNL e hidrógeno, y para exportar agroalimentos en medio de un mundo que vive una crisis sin precedentes que va en camino a agravarse por la guerra”. También agregó que, si bien una crisis global nunca es buena, para la economía argentina representa un desafío y una oportunidad.

En este sentido, el ministro remarcó que Argentina tiene una realidad dual porque hay generación de empleo y problemas por resolver. “Tenemos dos meses altos de inflación que nos obligan a enfocarnos fuerte, tenemos que recuperar el ingreso real que en los últimos cinco años fueron de pérdidas para la mayoría de los sectores económicos”.

Sobre el impacto de la crisis, Massa señaló a Infobae que a nivel local significa hasta US$ 4900 millones de pérdidas de reservas por la suba de la energía a nivel global y de commodities primarios. “Es parte del trabajo que tenemos que hacer, pensar instrumentos que fortalezcan a los países en vías de desarrollo, como garantías multilaterales y mercado de capitales”, sostuvo.

Al mismo tiempo, remarcó que el tema energético es crucial. El Gobierno busca reducir las importaciones energéticas y así sumar reservas.

Otro punto que tocó el ministro fue el dólar soja. Tras el encuentro con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se conoció que Massa dialogó sobre los mecanismos para robustecer las reservas. 

En este punto, Massa le agradeció al campo por la liquidación de granos a través del dólar soja. Sobre este tema también se expresó el Fondo Monetario Internacional. 

"La reunión tuvo lugar luego de una fructífera semana de reuniones técnicas presenciales en el marco de la segunda revisión del programa del Acuerdo Ampliado del FMI con Argentina", destacó la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Además, agregó que felicitó a Massa por sus pasos económicos.

“Él (por Massa) y su equipo económico tomaron medidas para estabilizar los mercados y revertir un escenario de alta volatilidad. El ministro expresó su clara intención en movilizar el apoyo externo, acentuar esfuerzos para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sustentable con inclusión, bajo los principios de orden fiscal y el fortalecimiento de las reservas", concluyó.