16/08/2024

Los precios de la soja y el maíz pusieron en jaque los márgenes: cuál debe ser el rendimiento mínimo para cubrir los costos

La caída de la rentabilidad es de hasta 150 dólares en comparación con la campaña pasada; la tendencia se mantiene a la baja. AGROFY NEWS - 16/08/2024
 

Los precios internacionales de la soja y el maíz bajaron y afectaron los márgenes para la próxima campaña. Las pérdidas son de hasta US$ 150 al comparar la campaña de soja con la anterior.

Los números son ajustados y el sector productivo deberá analizar bien la decisión a tomar.

Márgenes 2024/25

“Al 12 de agosto, los márgenes en la región núcleo muestran un escenario preocupante para todos los cultivos y en particular para la soja de primera”, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario. En este sentido, el informe destacó que, en campos arrendados, la soja de primera enfrenta una rentabilidad negativa con una pérdida de 69 US$/ha. 

El maíz tardío muestra una pérdida de 138 US$/ha. Sin embargo, esta opción pocos la tomarán por el impacto de la chicharrita. Por su parte, el maíz temprano ofrece mejores números en campos propios, con una inversión de 1133 US$/ha, la ganancia es de 371 US$/ha, mientras que en tierras alquiladas la renta es de 38 US$/ha y la inversión de 1643 US$/ha, ya que se suma el valor del alquiler.

“Los mejores resultados económicos se logran con la rotación trigo/soja de segunda, que arroja 465 US$/ha en campos propios y 126 US$/ha en arrendados, siendo necesario alcanzar un rinde de 40 qq/ha en trigo y 35 qq/ha en soja de segunda”, sostuvo la entidad rosarina.


 

¿Cuántos quintales se necesita para cubrir los costos de la siembra de maíz y de soja?

El informe de la BCR destacó que para la soja de primera en campo propio, la cosecha mínima necesaria es de 30 qq/ha; para campo alquilado, 43 qq/ha. “En el caso del maíz temprano, en campo propio se requieren 78 qq/ha para alcanzar la indiferencia; bajo arrendamiento, casi 100 qq/ha”, informó.

Estos números son la consecuencia de una caída de la rentabilidad. Al mirar la soja de primera, la pérdida frente al año anterior es de 150 US$/ha en campo propio. En campo alquilado, la caída es menor, la pérdida es de 26 US$/ha. 

Los valores de las commodities a nivel internacional se reflejan en los márgenes de los productores. El precio a cosecha (mayo de 2025) se ubica en 279 US$/tn, frente a los 332 US$/tn de hace un año. 

 


 

En el caso del maíz en campo propio también cae. “La diferencia entre los márgenes netos de hoy vs. un año atrás era de 30 US$/tn. El cereal también cotiza para abril 2025 171 US$/tn mientras que hace un año estaba en 180 US$/tn”, informó la BCR.

El maíz en campo alquilado experimenta un repunte de 130 US$/ha respecto a un año atrás. “El incremento se debe principalmente a una reducción en el costo relativo de alquiler en US$/ha; con el mismo valor de arrendamiento en qq/ha de soja (que se mantienen en los cálculos en 18 qq/ha) hace un año la suma a pagar por el arrendatario era de 659 US$/ha mientras que este año es de 510 US$/ha”, dice el informe.

La situación es preocupante para el producto porque la evolución de los márgenes muestra una tendencia bajista. “En campos alquilados, la situación es más crítica: desde hace casi un año están registrándose valores negativos. La caída gradual en el precio del grano, junto con el aumento de los costos de producción, derivó en resultados económicos cada vez peores”, concluyó la BCR.