El dólar soja no logra agilizar la venta de una pobre cosecha que se ve fuertemente recortada por la sequía. Pero además del impacto productivo, el nuevo dólar soja tampoco convence a los productores a tener un mayor ritmo de comercialización, lo que podría impactar sobre la liquidación de dólares que espera el Gobierno.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó las operaciones del dólar soja 3 vs. el dólar soja 1 y 2, demostrando que la venta de soja bajo el programa no llega ni a la mitad de los programas anteriores.
Hasta ahora, con el dólar soja 3 se vendieron un millón de toneladas en el mercado de granos local.
De igual manera, la liquidación de divisas de los exportadores muestra un menor ritmo vs. versiones anteriores del dólar soja.
Al respecto, las empresas que integran el complejo cerealero oleaginoso comunicaron un ingreso de divisas por US$ 1500 millones desde comienzos de mes: "De aquel monto, US$ 1000 millones corresponden al dólar soja; siendo éstos prefinanciaciones y anticipos de exportación como es habitual".
"La comercialización de soja se encuentra demorada por varias razones, sobre todo climáticas. También influye la paralización de los puertos por razones ajenas a las empresas. El programa de compras de soja y registros de contratos de exportación de soja y productos derivados continúa activo. Las empresas van a estar trabajando hasta el día 31 de mayo como establece el mencionado decreto. Se prevé que la cosecha empiece a comercializarse próximamente", agregaron en referencia al lento ritmo del dólar soja 3.
De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Agricultura, de la campaña 21/22s e llevan negociadas 36,4 millones de toneladas. De esta forma, restan por comercializar 6,9 mill. tt. "Los negocios a precio superan apenas las 33,34 mill. tt., luego de registrar 32.000 tt. en la última semana", indicó fyo sobre la base de datos oficiales.
En tanto, la comercialización de la campaña 22/23 se ubica en 6,4 mill. tt. negociadas, de las 25 mill. tt. estimadas hasta ahora por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Los negocios disminuyeron en la última semana, registrando 400.000 tt. comercializadas. "El ritmo total de las ventas avanza por debajo del observado durante la campaña pasada y el ritmo promedio, en conjunto con un retraso en los negocios a precio", agregó fyo.