02/11/2023

Los FCI dólar linked y los de liquidez inmediata recibieron el mayor flujo durante octubre

Los fondos indexados al dólar oficial fueron los grandes protagonistas del mes con fuertes suscripciones antes y después de las elecciones. AMBITO - 02/11/2023
 

El armado de carteras y la búsqueda de cobertura de los inversores a lo largo de octubre se vieron condicionados por la incertidumbre generada en torno a las elecciones generales. La industria de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) no escapó a esta dinámica y también se vio influenciada por las expectativas de los inversores respecto a posibles resultados y decisiones del Gobierno el día posterior a los comicios. En ese marco, los fondos indexados al dólar oficial fueron los grandes protagonistas del mes con fuertes suscripciones antes y después de las elecciones. Por otro lado, los fondos de liquidez inmediata retomaron protagonismo luego del resultado electoral que posicionó a Sergio Massa y a Javier Milei en el balotaje. Para los analistas, el mercado retomará la búsqueda de cobertura de cara a la segunda vuelta.

A lo largo de octubre los fondos dólar linkedindexados al tipo de cambio oficial, acumularon suscripciones por $555.375 millones. La mayor parte de estos flujos se dio previo a las elecciones, dado que para el viernes 20 de octubre las suscripciones totales eran por $398.605 millones ante la expectativa de que ganara Milei, quien proponía una dolarización de la economía. De esta forma, en las jornadas siguientes la dinámica continuó pero aminorando las cantidades. Estos instrumentos ajustan por el tipo de cambio oficial, que continúa fijo en $350 desde el 14 de agosto, y en caso de una devaluación ofrecen cobertura. Por este motivo, fueron altamente demandados a lo largo del mes con un récord de suscripciones en el año.

Por otro lado, según información de Adcap Grupo Financiero, los fondos Money Market (de liquidez inmediata), que representan el 50% de la industria, revirtieron la tendencia negativa después de las elecciones, acumulando un total de suscripciones en el mes por $623.000 millones. Hasta el 20 de octubre, los fondos de liquidez inmediata habían presentado una tendencia negativa que los llevó a acumular rescates por $253.394 millones. Vale mencionar que estos fondos fueron los protagonistas entre los inversores a lo largo del año, evidenciando rescates únicamente en el mes de junio.

Alejandro Caramella, analista en First Capital Group, señaló: “El mercado llegó a las elecciones generales priceando una victoria de Milei o por lo menos que resultase en primer lugar. Poselecciones, con Massa primero, el escenario cambió, dado que ambos candidatos tienen posibilidades de ganar. Esta dinámica está reacomodando las expectativas del mercado. Previo a las elecciones, la demanda de los instrumentos dólar linked fue históricamente alta dado que el mercado buscó más cobertura de lo normal. Poselecciones, moderaron el ritmo de suscripciones. En cuanto a los instrumentos Money Market, es lógico el reposicionamiento del mercado, dado que mucho están esperando que se acomoden expectativas respecto al dólar oficial”.

Por otro lado, los fondos CER frenaron la dinámica de los rescates pero no lograron revertir la tendencia negativa, finalizando el mes de octubre con salidas por $91.260 millones. Hasta el 20 de octubre, dicho segmento había acumulado rescates por $116.205 millones. De esta forma, en lo que va de 2023, este segmento tuvo recates en la mayoría de los meses del año, con la excepción de agosto y junio.

Hacia adelante, se espera que el armado de carteras evolucione a medida que el mercado recalibre expectativas respecto de la segunda vuelta electoral. Sobre este punto, Caramella sostuvo: “Si bien hubo caída en el dólar MEP y en las cotizaciones de los futuros, no me extrañaría que llegando al balotaje, se vuelva a la búsqueda de cobertura en el mercado, quizá no tan pronunciada como se vio en las generales, pero al haber un final abierto donde cualquiera de los candidatos puede ganar, me imagino que vamos a ver tendencias parecidas a las que venimos viendo con productos que ofrezcan cobertura respecto al dólar oficial”.