El intercambio comercial argentino tendrá en 2012 una caída del 0,2% en sus exportaciones y del 3,7% en sus importaciones, ubicándose por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que tendrá crecimientos moderados del 4% y el 3%, respectivamente. EL CRONISTA
Así lo reveló ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en la presentación de su informe anual sobre comercio internacional, en el que también precisa que la soja cobra cada vez más importancia en las exportaciones argentinas y que el país tiene prácticamente la misma cantidad de empresas exportadoras que hace doce años, cuando en el promedio regional aumentaron un 15%.
El organismo señala al menor crecimiento de Argentina y Brasil como causante de un aumento de las demandas sectoriales de protección a la industria nacional.
En su Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, la Cepal advirtió un crecimiento de la participación de la soja en las exportaciones argentinas, que pasó de representar el 14,8% de las ventas totales en 2000 al 25,4% en 2010.
Las exportaciones de bienes intermedios tuvieron una evolución inversa, ya que cayeron del 7,1% del total en 2000 al 4,7% en 2011.
La Argentina cerrará el año con caídas de 0,2% en las exportaciones y de 3,7% en las importaciones, y Brasil, del 0,5% y del 0,1%, respectivamente.
El número de empresas exportadoras en la Argentina se mantuvo casi inalterable en la última década, con un crecimiento del 0,7% entre las 12.908 de 2002 y las 13.000 de 2011.