03/04/2023

Granos verdes: reunión por los problemas de calidad en la soja

En un encuentro con otras entidades, Ciara expresó que las fábricas están trabajando en la recepción del grano con mayor flexibilidad y aplicando tolerancias superiores a las estatutarias. LA NACION
 

El viernes pasado se realizó una reunión donde diversas entidades vinculadas con el campo expresaron su preocupación por los diversos problemas vinculados con la calidad de la producción de soja luego de una campaña difícil por la sequía.

Según una comunicación difundida por los exportadores, el encuentro se hizo en la Sociedad Rural Argentina con esa entidad, la Federación de Acopiadores, Ciara-CEC y las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y Comercio de Rosario.

Como contó LA NACION, productores y asesores están reportantes importantes daños. En el encuentro los exportadores hablaron de un aumento en las tolerancias cuando se destina la mercadería a procesamiento. La situación es difícil para exportar como grano.

LA AGROEXPORTACIÓN LIQUIDÓ US$2802 MILLONES Y SE CONFIRMÓ QUE FUE EL PEOR PRIMER TRIMESTRE EN 16 AÑOS

“La producción planteó la preocupación creciente por la existencia de granos de soja con problemas de calidad, particularmente granos verdes; más allá de la escasez de granos por sequía. A su vez, la industria aceitera compartió la fuerte suba de la capacidad ociosa, la caída sustancial del ingreso de barcos y de camiones en las plantas de molienda”, indicó la comunicación difundida.

“Frente a esta situación excepcionalmente negativa causada por la sequía, y ante los planteos de la producción, Ciara expresó que las fábricas están trabajando en la recepción de soja con mayor flexibilidad y aplicando tolerancias mayores a las estatutarias, que en algunos casos pueden llegar hasta 60% de tolerancia de recibo y 20% sin descuento, dependiendo de las plantas y fechas”, indicó.

Añadió: “Si bien los granos verdes y dañados generan problemas posteriores de calidad en los productos finales, todas las aceiteras están aplicando porcentajes superiores a la norma de la base estatutaria de la soja que indica que hasta el 5% de Granos Verdes es considerado conforme; con una tolerancia de recibo de hasta el 10%, correspondiendo un descuento de 0,20% por cada punto o fracción”.

Situación

Detalló que “esta flexibilidad no es aplicable para terminales de exportación de poroto de soja dado que los compradores internacionales no permiten tolerancias”.

Según el informe, “la Federación de Acopiadores adhirió a trasladar e informar a sus clientes estas condiciones de flexibilidad. Las Bolsas también activarán mecanismos semanales de información de estas condiciones de recepción”.

En el encuentro, se dijo, “se analizaron las oportunidades que generaría el restablecimiento del régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel (COTAB) de mercado interno que se aplicó en 2022 y logró una pronta respuesta al faltante de gasoil en el país”.

“El consumo de biodiésel permite a las fábricas aplicar mayores flexibilidades de recepción de granos verdes así como también la originación de soja EPA para el mercado de aceite de soja neutro para exportación”, se señaló.