El dólar paralelo no encuentra techo luego del resultado de las PASO, en donde ganó Javier Milei. La cotización del dólar blue sube hasta $40 en un día y alcanza los $725.
La cotización del dólar se ve presionada por la incertidumbre económica y la fuerte suba que registró el dólar oficial, que trepó 22% en un día.
El dólar Banco Nación divisa comprador cerró este martes a $349, con una variación del 0,01% contra el lunes. De esta forma, se cumple lo que difundió el Banco Central, que dejará al tipo de cambio en los $350 hasta las elecciones de octubre.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 6,3%, a $696,05; mientras que el MEP sube 7,2%, a $665,58, en el tramo final de la rueda.
Ayer el Gobierno informó que no habrá un dólar especial para el agro. En este sentido, todas las exportaciones se liquidarán al tipo de cambio de $350 por dólar.
En medio de la suba en la cotización del dólar, el Banco Central compró hoy US$125 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), con lo que extendió el saldo positivo por segunda rueda consecutiva.
“El BCRA terminó la jornada con compras por US$ 125 millones, en el mes lleva adquiridos unos US$ 484 millones”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
Fuentes de mercado aseguraron que el sector agroexportador no estaría utilizando más el dólar agro que estaba vigente hasta fin de mes, producto de que, con la devaluación del tipo de cambio oficial, les termina resultando más conveniente liquidar directamente en el mercado mayorista a $350.
En cuanto a la cotización minorista del dólar, cerró a $366,63, con una suba de 46 centavos respecto de la víspera.
En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $641,60, mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $659,93 (dólar Qatar).
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 366 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$82 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 727 millones.