29/11/2022

Conflicto entre Estados Unidos y México: aumentan las amenazas por la prohibición de maíz transgénico

Hubo reuniones bilaterales para destrabar el conflicto; aseguran que en caso de concretarse la importación caería a la mitad. AGROFY NEWS
 

México lanzó un plan para prohibir la importación de maíz transgénico. El mayor mercado de este producto es Estados Unidos, donde un gran número de farmers se ven afectados a este mercado.

Sin embargo, México presentó una medida para no permitir el ingreso de variedades de organismos modificados genéticamente. El gobierno del presidente mexicano Manuel López Obrador argumentó que esta iniciativa busca proteger las variedades nativas.

La decisión no cayó bien en Estados Unidos que vería una pérdida importante en lo comercial. Ante esta situación, el gobierno norteamericano amenazó con tomar medidas legales, ya que generaría enormes pérdidas económicas.

A pesar de las discusiones, las negociaciones siguen vigentes. Para Estados Unidos, la medida viola el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).

El secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack, dijo en un comunicado que cita Reuters: "Debemos encontrar un camino a seguir pronto". Las negociaciones tienen en vilo y generan preocupación en los agricultores estadounidenses.

"Hice hincapié en términos inequívocos en que, en ausencia de una resolución aceptable del problema, el gobierno de los EE. UU. se vería obligado a considerar todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos legales en virtud del USMCA", agregó el funcionario norteamericano.

De concretarse la medida, las importaciones de maíz norteamericano caerían a la mitad. Para el secretario de Agricultura, López Obrador reafirmó la importancia de las importaciones de maíz amarillo para la seguridad alimentaria de México y que esperaba recibir pronto una propuesta del presidente sobre un posible diálogo sobre el tema.

“La prohibición de importación de México causaría pérdidas económicas masivas para las industrias agrícolas y los ciudadanos de México, así como una carga injustificada para los agricultores estadounidenses”, dijo Vilsack a Reuters. Además, sería una medida de impacto significativo en la relación comercial entre Estados Unidos y México.