Brasil generará menos granos que el año pasado. En este sentido, el país vecino logró una mejora en las superficies sembradas, pero no se reflejará en la producción.
El organismo estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) presentó un informe en el que muestra una cosecha total de 298 millones de toneladas para 2024.
“Se trata de un 5,5 % menos que la obtenida en 2023 (315,4 millones de toneladas), una reducción de 17,4 millones de toneladas. Con relación a junio, hubo un aumento del 0,7%, con un aumento de 2,2 millones de toneladas”, informó el IBGE.
Dentro de esta estimación se encuentran el arroz, la soja y el maíz, los principales cultivos. “La superficie a cosechar fue de 78,6 millones de hectáreas, un aumento del 0,9% respecto a 2023, un crecimiento de 727,2 mil hectáreas; y un aumento de 264.488 hectáreas (0,3%) con relación a junio”, señaló el instituto.
Al mirar los cultivos y comparar con la campaña pasada, el IBGE destacó que en comparación con 2023 hubo un aumento del 13,1 % en el área a cosechar de algodón herbáceo (semilla); el 4,9 por ciento para el arroz con cáscara; del 60 % en frijol y del 3,2 % en soja, con caídas del 3,2 % en el área de maíz (reducciones del 8,7 % en maíz de primera y del 1,5 % en maíz de segunda); 11,2% para el trigo y 5,3% para el sorgo.
“En producción, hay incrementos del 10,8% para el algodón herbáceo (semilla); el 1,9% para el arroz; del 7,1% para el frijol y del 22,7% para el trigo, así como disminuciones del 4,3% para la soja y del 10,3% para el maíz (reducciones del 15,7% en el maíz de 1ª cosecha y del 8,9% para el maíz de 2ª cosecha) y del 10,9% para el sorgo”, sostuvo el informe.
En el caso de la soja, la estimación fue de 145,4 millones de toneladas. “En cuanto al maíz, la estimación fue de 117,6 millones de toneladas (23,4 millones de toneladas de maíz en la 1ª cosecha y 94,2 millones de toneladas de maíz en la 2ª cosecha)”, destacó el instituto.
En la producción total de Brasil, Mato Grosso lidera como el mayor productor nacional de granos, con una participación del 30,6 %, seguido por Paraná 13,2 %, Río Grande do Sul 11,9 %, Goiás 10,5 %, Mato Grosso do Sul 7,1 % y Minas Gerais 5,6 %. En total representaron el 78,9% del total.